
Los jefes de bloque aprobaron este lunes 14 de octubre, las agendas para la plenaria del Congreso para la presente semana, en las cuales se contempla avalar dos préstamos con diferente destino.
Para este martes 15 de octubre los diputados intentarán elegir al delegado del Congreso para el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), e iniciar con la aprobación de la iniciativa de ley para agilizar la ejecución de fondos en los Consejos Departamentales de Desarrollo.
Mientras que en tercer debate se espera que se aprueben las reformas a la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), de Infraestructura Vial y la creación del Fondo Verde Nacional.
A la vez, se espera que quede aprobado el préstamo por US$250 millones con el Banco Mundial que fue dictaminado en la época de la bancada Vamos, que serviría sustitución de fuente de financiamiento para el presupuesto general.
También se contempla avalar un crédito de US$8.4 millones para gestión forestal sostenible, el cual sea ejecutado por el Instituto Nacional de Bosques (INAB).
El diputado Cristian Álvarez intentó incluir la aprobación de la eliminación del Impuesto de Solidaridad (ISO), pero no tuvo eco.
Para el jueves se contempla continuar con la interpelación al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez e iniciar con el juicio político al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Ramírez.
En tendencia:
Estos son los precios del pescado seco en los mercados de la Ciudad Capital
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Vía Exprés Nororiente: así será la conexión entre la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
"El Leo" vincula al Chapo Guzmán con uno de los mayores laboratorios clandestinos de Guatemala, según Infobae
PROPONE ADELANTAR DISCUSIÓN DE AGENDAS DEL CONGRESO
El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, propuso este 14 de octubre a los jefes de bloque adelantar la reunión donde se definen las agendas para las plenarias semanales debido a que el sector público gozará de asueto el 21 de octubre.
La decisión se debe a que corrió el descanso del 20 de octubre, Día de la Revolución de Guatemala.
Ramos busca que el jueves 17 de octubre se aprueben las agendas de la semana del 21 al 25 del mes en curso, pero no tuvo respuesta, sino que entre el 15 y 16 de octubre se conocerá si se lleva a cabo dicha reunión con los representantes de las bancadas legislativas.
En caso de no lograr los consensos para la instancia de jefes de bloque se corre el riesgo de que no hayan plenarias la próxima semana debido a que no se definieron agendas.
En tendencia:
Estos son los precios del pescado seco en los mercados de la Ciudad Capital
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Vía Exprés Nororiente: así será la conexión entre la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
"El Leo" vincula al Chapo Guzmán con uno de los mayores laboratorios clandestinos de Guatemala, según Infobae