El diputado de Victoria, Juan Carlos Rivera, presentó una iniciativa de ley para reformar el Código de Trabajo, respecto al salario mínimo y personas que atraviesan problemas financieros.
La propuesta busca modificar el artículo 96 de ese código, para prohibir que los trabajadores perciban el salario mínimo sea inembargable en su totalidad y ninguna autoridad judicial podrá autorizar la retención de sumas de dinero que constituyan el salario mínimo mensual.
«En cuanto a los salarios mensuales que excedan el salario mínimo, será inembargable el 80 por ciento, del monto excedente. El 20 por ciento restante podrá ser objeto de embargo, siempre que no afecte lo dispuesto en el párrafo anterior», establece la modificación.
La iniciativa plantea reformar el artículo 96, declarando inembargable el salario mínimo. Además, establece que, para quienes ganan más del salario mínimo, el ochenta por ciento de su sueldo será inembargable, mientras que el veinte por ciento podrá ser objeto de embargo. pic.twitter.com/H3IKqMsIlq
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) September 24, 2024
INCLUYE UN NUEVO ARTÍCULO SOBRE SALARIO
La iniciativa de ley que se remitió a la comisión de Trabajo para su análisis y dictamen, contempla agregar un artículo al Código de Trabajo y especificar temas por el salario mínimo.
En dicho modificación se establece que si se embarga un salario o prestaciones de un trabajador, el patrono debe dar aviso inmediato al juzgado, del monto afectado y cualquier incidencia relacionada que afecte el cumplimiento.
Dicha notificación no debe pasar de cinco días hábiles desde que se notifique y no se requerirá de abogado, ya que es de carácter informativo.
La fijación del salario mínimo es un debate que se hace desde las comisiones paritarias que propone a la Comisión Nacional del Salario de donde surge una propuesta para que el presidente de la República tome dicha decisión.
Para el incremento o mantener el sueldo mensual se deben tomar en cuenta aspectos como número derechohabientes, inflación y crecimiento económico. En los últimos años, el aumento al salario ha sido en promedio entre 4 por ciento y 6 porciento.
En tendencia:
La pregunta que incomodó a la fiscal general y activó los patrones del MP contra Diego España
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG