
El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, adelantó el método que se elegirá a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de Cortes de Apelaciones, proceso que abarcará las plenarias de la primera semana de octubre.
Aunque Ramos reconoció que puede haber un atraso en la agenda legislativa, reiteró que es una responsabilidad de los legisladores constitucional. El inicio de la designación de magistrados se prevé que sea el 1 de octubre, con las autoridades de la CSJ.
En cuanto a pausar las interpelaciones, para cumplir con ese mandato legal, el funcionario enfatizó que no es decisión solo del presidente, sino una decisión que se debe trabajar con los jefes de bloque. A la vez, no se descarta que se declaren en sesión permanente a partir del 3 de octubre.
«Por nombre, según el listado que nos enviaron las comisiones de postulación, vamos a estar sometiendo a votación en ese orden cada uno de los elegibles que nos envió la comisión de postulación», respondió Ramos.
#AhoraLH | El presidente del Congreso, Nery Ramos, comenta que la elección de magistrados se hará por el orden del listado que entregaron las postuladoras, como se realizó en noviembre pasado. Además, reconoció que varios aspirantes han "tocado" puertas en el Palacio Legislativo.… pic.twitter.com/fvfiSOaI3R
— Diario La Hora (@lahoragt) September 26, 2024
PLAZO PARA ELECCIÓN DE CORTES
Los diputados deben nombrar a las nuevas autoridades del Organismo Judicial antes del 12 de octubre, ya que por mandato los magistrados deben tomar posesión el 13 de ese mes para un periodo de cinco años, que es de 2024 – 2029.
De acuerdo a lo normado, para la CSJ se eligen a 13 magistrados de un listado de 26 aspirantes. Mientras que para Cortes de Apelaciones deben elegirse alrededor de 156 candidatos de 312 que remitió la postuladora.
Sin embargo, ese número puede variar debido a varios amparos que presentaron profesionales que no fueron incluidos en los listados que se entregaron al Congreso de la República.
En tendencia:
¿Qué implicaciones traerá a Guatemala el que EE. UU. nombre "terroristas" a organizaciones del narco y a pandillas?
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
"Es por su integridad": PNC multa a bus en Chimaltenango por exceso de pasajeros y obliga a bajar a las personas
407 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
MARN aclara dudas sobre acuerdos con recicladores y del Reglamento de Clasificación de Residuos