
Las dudas que han esparcido diputados opositores al gobierno por la ampliación presupuestaria que dejó en suspenso la Corte de Constitucionalidad (CC), hizo que el titular del Organismo Legislativo, Nery Ramos, respondiera qué sucederá con el decreto 16-2024.
Ramos indicó que ese decreto «nunca nació a la vida jurídica» porque se encontraba en el trámite de formación de la ley, y estaban pendientes de conocer las objeciones que presentaron los diputados Álvaro Arzú Escobar y Nadia de León.
«Ese decreto no había nacido. La Corte de Constitucionalidad decidió provisionalmente suspender la moción privilegiada que dio lugar a su formación», agregó el jefe de la junta directiva del Congreso.
En tendencia:
Ellos no son educadores
En medio de desalojo al STEG, Joviel asegura que mañana serán “burla”, pero seguirán “luchando”
Alianza entre STEG y SNTSG es por intereses económicos y para mantener control, según analistas
Bloqueos STEG: CIG hace un llamado para aplicar “todo el peso de la ley” y marcar precedente
Concejo de Mixco avala contrato para la construcción de paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro
El congresista mencionó que con esa suspensión, todas las acciones se retrotraen a su estado original de la iniciativa de ley, que es en la comisión de Finanzas, y sí posteriormente la CC determina, en una sentencia que sí a lugar ese decreto, se conocerán las objeciones presentadas, ya que tienen materia para realizarlos, pues en la sesión anterior no se conocieron porque las actuaciones la Corte las dejó en suspenso.
A la vez, enfatizó que en caso la Corte decide que sí a lugar ese decreto, se estarán conociendo las objeciones y será el Pleno, a sabiendas, que ya han aprobado una ampliación presupuestaria, lo probable es que se archive, por lo que descartó una complejidad ni un limbo jurídico de ese decreto.
SE SUMAN MÁS DIPUTADOS A LA AMPLIACIÓN
La bancada oficial logró el último martes que más congresistas apoyaran la ampliación al presupuesto por Q14 mil 151 millones, que impulsaron los congresistas Román Castellanos y Andrea Villagrán.
Esa propuesta de ley fue aprobada de urgencia nacional con 113 votos, y la del Ejecutivo que se dispensó de dictamen fue respaldada por 109. No obstante, el integrante de la bancada Vamos, Héctor Aldana, adelantó el derecho a presentar las acciones legales, al aprobar una nueva iniciativa de ley, similar a la que presentó el presidente, Bernardo Arévalo, y su ministro de Finanzas, Jonathan Menkos.