
Por mayoría, la instancia de jefes de bloque no conocerá esta semana, entre el 20 y 24 de agosto, en el pleno del Congreso, el avance de las iniciativas de ley de Competencia y la discusión del proyecto legislativo que busca derogar el pago del Impuesto de Solidaridad (ISO).

El diputado Jairo Flores, de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), propuso ante los representantes de las bancadas, agendar para el martes 20 de agosto, en tercer debate, la ley de Competencia, ya que desde que inició esta legislatura, varios congresistas mostraron apoyo a esa iniciativa. Sin embargo, ha tenido procesos de «revisión», lo cual estancó su discusión y aprobación.
Pero la propuesta no recibió el apoyo de los demás jefes de bloque, por lo que seguirá a la espera de que los diputados consigan el respaldo político.
Mientras que el jefe de la bancada Valor, Elmer Palencia, planteó el debate de la iniciativa que busca eliminar el pago del ISO, la cual volvió a ser dictaminada por la comisión legislativa de Economía, ahora favorable, pero tampoco contó con el respaldo de sus colegas.
Otro de los proyectos que detuvo la mayoría de jefes de bloque es el de Alimentación Saludable, que fue propuesto también por Flores.
APOYAN OTRAS REFORMAS
La discusión para aprobar las agendas para las plenarias de la semana fue extensa, ya que los diputados Álvaro Arzú Escobar y Allan Rodríguez, mostraron su inconformidad por la forma que se aprobó la ampliación presupuestaria el 13 de agosto.
Además, otros congresistas intentaron incluir en la agenda del martes, otros temas, pero no fueron respaldados.
Los únicos que se conocerán en primer debate son reformas a la Ley de Tránsito que promueve el congresista Christian Álvarez.
Una de las iniciativas es la rotulación de los vehículos destinados a servicios públicos. Otra es la notificación de infracciones por medio de papeleta de aviso habilitada por el Departamento de Tránsito o municipalidad, ya que si no son advertidas esas multas en forma expresa o documentada en los 12 meses al año en curso, no tendrán efecto jurídico.
Y por último, autorizar el uso de calcomanías, tarjetas de circulación y placa de identificación del vehículo de forma digital para «facilitar la gestión vehicular y reducir la carga administrativa» para los ciudadanos y autoridades.
En tendencia:
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Piloto de camión con productos básicos fallece al volcar en curva El Chilero en ruta a El Salvador
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Así han variado los precios del gas propano en los últimos años