
El ministro de Salud Pública, Joaquín Barnoya, confirmó que la institución que dirige ya realizó el primer desembolso con el convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Sin embargo, el titular del Ministerio de Salud evitó indicar el monto, pero al principio de la negociación, dicha institución consideraba un pago de US$360 millones, lo que significaba el 40 por ciento de los US$900 millones que contemplaba la compra de medicamentos.

Barnoya comentó que luego del primer pago se tendrá la primera reunión para el abastecimiento de medicamentos, por lo que coordina una conferencia para brindar detalles de dicha compra, pero calificó de importante esa negociación para el país porque «va a beneficiar a todo el sistema de salud».
El contrato durará 47 meses, con este, además de comprar medicamentos se puede adquirir equipo médico, y se espera tener un ahorro en comparación a las compras con modalidad normal.
ADVIERTE DE EPIDEMIA POR ENFERMEDAD RENAL
Durante una citación en el Congreso, el ministro de Salud, reconoció que hay una epidemia de enfermedad renal crónica y que afecta principalmente a la Población Económicamente Activa.
El ministro indicó que una de las principales causas de esa enfermedad es la diabetes, seguido de otra que se desconoce la causa. En dicha reunión se abordó el fortalecimiento de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC) y el Hospital Nacional de Occidente, donde se contempla un espacio para atención a pacientes con dicha enfermedad.
«Sabemos que es una enfermedad que se está dando en toda Mesoamérica, no es exclusivamente de Guatemala, es una enfermedad que cada vez hay que darle relevancia y vamos a proponer que se tome la enfermedad renal crónica como enfermedad de notificación obligatoria», resaltó Barnoya.
En tendencia:
El proyecto inconcluso donde una empresa recibió Q2.1 millones, puso a trabajar a los pobladores y no les pagó
Curruchiche califica de "grave" las condenas que se dieron tras colaboración eficaz de Juan Carlos Monzón
Escuelas públicas de El Salvador: Estas son las 10 nuevas medidas que implementará el Ministerio de Educación
SAT dará en donación libre de tributos 15 vehículos que no fueron adjudicados en subasta aduanera
Al puente El Limoncillo, foco de tráfico en ruta a Puerto Quetzal, le quedan 5 meses para terminarse