
Los diputados de Cabal, Elefante, Vamos, Nosotros, Vos, Valor y Unionista presionaron este miércoles 31 de julio para que la comisión de Finanzas dictamine desfavorable la propuesta de ampliación presupuestaria con modificaciones por más de Q11 mil millones que presentó el presidente de la mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada.
El argumento de varios legisladores es que no hay tiempo para la ejecución de los fondos. Mientras que el congresista de Vamos, Duay Martínez, se atrevió a señalar que esa iniciativa de ley había nacido muerta.
Durante la votación en la reunión de este 31 de julio, once diputados votaron para que se rechazara la ampliación al presupuesto. No obstante, no se logró la mayoría más uno en la comisión para elaborar ese documento de una vez.
En tendencia:
Angelita Martínez, la sindicalista que denunció a magistrados del TSE, es trasladada a un hospital público desde prisión
Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia
CC confirma extinción de dominio de bienes vinculados al exministro Erick Archila valorados en Q12.2 millones
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
Juzgado liga a proceso penal a dos implicados en la muerte de Claudina Velásquez
«No es automáticamente un dictamen desfavorable, solo no se consiguieron los votos, ahora tengo que proceder a hacer el acta, actualizar y revisar», respondió Estrada sobre la votación de este día.
El diputado de Cabal agregó que para «un dictamen desfavorable se necesita fundamentación y no es automáticamente un no, una cosa lleva a la otra. Es posible que no haya los votos para el dictamen desfavorable».
La discusión de la propuesta de dictamen fue tensa. El representante del oficialismo, Román Castellanos, se retiró y las diputadas Nadia de León gritó para que no abandonara la reunión.
El presidente de la comisión informó que hay una discusión si son once o doce votos para dar un dictamen, el cual debe firmarse. Pero la estrategia de la oposición es que no se acepte el voto de Castellanos porque argumentarán que es independiente.
EXPLICA PROPUESTA DE DICTAMEN
Estrada, que fue ministro de Finanzas, indicó que la muestra de la votación de los once diputados mostraron su posición a un dictamen técnico o «bien hecho», reducido al máximo, por lo que consideró que ya no es un tema de la comisión.

El titular de la mesa legislativa reconoció que están en un «área gris», pero hay un mensaje político, que es, «no está el dictamen».
El diputado explicó que en la propuesta de dictamen se reducen Q3 mil 300 millones en asignaciones que no tenían capacidad de ejecutar, como el Crédito Hipotecario Nacional (CHN), el Ministerio de Desarrollo Social, y hubo reajuste en prevención y previstos sin fundamento.
«Se hizo un análisis completo de donde se podría eficientar, se mantuvieron las asignaciones de Salud, Gobernación, Educación y Defensa. Creo que sí habrá que preparar un ajuste presupuestario pequeño para el espacio en algunas instituciones, pero es algo que tendremos que desarrollar en las próximas semanas», enfatizó Estrada.