
La comisión legislativa de Finanzas Públicas y Moneda inició la discusión del dictamen a la ampliación del presupuesto que solicitó el gobierno de Bernardo Arévalo. De acuerdo con la propuesta que se hizo llegar a los intengrantes de esa mesa de trabajo será favorable, pero con reformas, eliminando algunos artículos.
El gobierno de Semilla busca tener una ampliación de hasta Q14 mil 451 millones, sin embargo, algunos diputados han adelantado que, por el tiempo, esos fondos, no todos se ejecutarían en el presente período.

Uno de los cambios que se menciona en el borrador del dictamen es la disminución al presupuesto general por reducción en endeudamiento público interno, por Q3 mil 353 millones, por la colocación de Bonos del Tesoro.
«Como resultado de la documentación presentada y los argumentos expresados por las autoridades de las diferentes instituciones públicas en las reuniones de la comisión de Finanzas, esta comisión propone que se amplíe el presupuesto de egresos para el presente ejercicio fiscal por Q11 mil 098 millones de la siguiente manera», expresa el numeral 1.3.5.3.
LA DISTRIBUCIÓN
De acuerdo con la propuesta de la comisión, las asignaciones con dicha ampliación quedarían de la siguiente manera:

En dicho rubro se mantiene el aporte a los Consejos Departamentales de Desarrollo por Q481 millones 866 mil, más un aporte extraordinario para los Consejos Departamentales de Desarrollo por Q1 mil 675 millones.
CAMBIOS EN CONVENIOS Y COMPRAS
También se propone reformar el artículo 24 de la modificación en el acceso a medicamentos, productos farmacéuticos, equipo médico e insumos para atención en salud, donde se podrán suscribir convenios durante el presente ejercicio fiscal, los cuales se regirán por las normas de tales entidades.
Además, en la compra de mobiliario y equipo médico-sanitario y de laboratorio, los anticipos podrán liquidarse durante el ejercicio fiscal vigente y el posterior.
A la vez, se incluyen Q300 millones para el pago de Clases Pasivas Civiles del Estado. Otro de los cambios es en el artículo 10 de la iniciativa de ley 6403, fondos para estudios de preinversión, donde se mantienen Q90 millones para la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) y Q140 millones para el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
En tendencia:
Alcalde de Nueva Santa Rosa carga contra Siero y califica de «irresponsable» convocatoria de la Anam
Tránsito podría verse afectado por manifestación de la Anam este miércoles, según PMT
Caso Vivienda Digna: Arnoldo Medrano logra la libertad tras pagar Q400 mil de caución económica
Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
Portones de la USAC fueron cerrados tras presunto intento de asalto en el campus central