
La Convergencia por los Derechos Humanos, integrada por nueve asociaciones civiles, demanda a las universidades Mariano Gálvez de Guatemala y Francisco Marroquín que nombren a sus representantes para que las comisiones de postulación para magistrados de las Cortes Suprema de Justicia (CSJ) y de Apelaciones inicien los procesos de selección de candidatos.
Ambas comisiones tuvieron que paralizar el inicio de trabajo debido a que los decanos de ambas casas de estudios superiores no se presentaron a la juramentación en el Congreso de la República.

Los presidentes de esas mesas de trabajo habían convocado a los comisionados el 11 y 12 de julio, pero por las dos ausencias están a la espera de la designación de los delegados de las dos universidades.
El colectivo por los derechos humanos considera que hay una obstaculización y paralización para el proceso de las comisiones de postulación.
«Reiteramos que las comisiones de postulación tienen un rol fundamental en el proceso para recuperar y depurar el sistema de justicia, aún secuestrado por el pacto de corrupción e impunidad», escribieron en el comunicado publicado en redes sociales.
«Llamamos a los integrantes de las comisiones de postulación a contribuir en la recuperación de la justicia, para lo cual es condición para la elección de personas probas, independientes y sin vínculos con estructuras de corrupción y del crimen organizado», resalta el comunicado de la Convergencia.
Asimismo, hacen un llamado a organizaciones y movimientos sociales de monitorear el trabajo de las comisiones de postulación y no permitir que se eligan o reelijan personas señaladas. Además, de demandar a los comisionados transparencia, independencia y que sus acciones contribuyan a recuperar la justicia.
En tendencia:
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Senador republicano busca acabar con ley de "santuario" en California
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Defensa estima que Kevin Malouf saldrá de prisión el próximo mes
En tendencia:
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Senador republicano busca acabar con ley de "santuario" en California
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Defensa estima que Kevin Malouf saldrá de prisión el próximo mes
POSIBLE JURAMENTACIÓN
Los presidentes de las comisiones, Miquel Cortés, de la postuladora para magistrados de la CSJ, y Raúl Arévalo, de la mesa para autoridades de las Salas de Apelaciones, enviaron al Legislativo, notificaron al Legislativo de las faltantes de los decanos.
Por ello, el presidente del Congreso, Nery Ramos, estima que en la sesión extraordinaria, entre el 23 y 25 de julio, se pueda juramentar a los comisionados. No obstante, el primer vicepresidente del Congreso, Darwin Lucas, respondió que no es competencia del Legislativo fijar un plazo a las instituciones que conforman las comisiones de postulación para que realicen el nombramiento.