Los presidentes de las comisiones de postulación para magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y para Salas de Apelaciones, informaron que el 11 y 12 de julio, será la primera reunión de los comisionados para definir el cronograma de trabajo a las 15:00 horas. Los dos rectores dieron el anuncio luego de ser juramentados por el Congreso de la República este jueves 4 de julio.
La postuladora para magistrados de la CSJ será dirigida por Miquel Cortés, de la Universidad Rafael Landívar, y la comisión para magistrados de Apelaciones, Raúl Arévalo Alburez, de la Universidad InterNaciones.
Cortés indicó que con su colega coordinan que las reuniones de las comisiones sesionen en la Universidad Landívar, pero que en el primer día se definirán los días de trabajo y las sedes, también se planifica que sean días alternos porque los decanos (de las facultades de Derecho) tienen que participar en las dos comisiones, lo cual se someterá a votación.
«Tenemos un plazo, el 24 de septiembre tenemos que presentar al Congreso la lista de los candidatos, pero en el camino pueden suceder cosas, amparos o situaciones de dificultad, vamos a intentar hacer el mejor trabajo y llegar a la meta que nos hemos propuesto», agregó el presidente de la postuladora para CSJ.
A la vez, aseguró que cumplirán con la ley con transparencia y que las sesiones de las comisiones serán públicas por el bien del país, por lo que el compromiso es cumplir con la Constitución Política, donde se presenten la lista de candidatos más «idóneos, probos y que realmente sean imparciales y de beneficio para la justicia del país».
Cortés recordó que se debe aprobar una tabla de gradación, entrevistas y revisar los expedientes, para que la comisión depure las situaciones que se pueden presentar y enfatizó que quien elije a los magistrados es el Congreso.
La comisión postuladora debe enviar un listado con 26 candidatos para magistrados a la CSJ.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Fredy Orellana acepta que exdiputado Fernando Linares Beltranena sea querellante contra Semilla
Gobernación envía a 23 extraditables por narcotráfico a Estados Unidos
Caso "Red Q" Melvin Quijivix: MP dice que indicios apuntan a gobierno de Giammattei y de Arévalo
ARÉVALO: UN LLAMADO A LOS PROFESIONALES
El encargado de la mesa de trabajo para magistrados de Apelaciones explicó que la idea de trabajo para cumplir con la entrega del listado de candidatos es empezar tan pronto como sea posible, por lo que será el 12 de julio.
Arévalo agregó que la sede de las reuniones se definirá entre los comisionados, pero han pensado en el ofrecimiento de la Universidad Rafael Landívar, lo cual puede ser práctico porque hay que considerar el trabajo doble que tienen los decanos, y los medios de comunicación.
«Vamos a seguir lo que marca la Ley de Comisiones de Postulación, depende del tiempo podemos terminar en la primera sesión o a más tardar en la segunda, pero tenemos un cronograma tentativo con fechas, recuérdense que la comisión que me toca presidir, es la que tiene un trabajo administrativo más grande por el volumen de expedientes y los 270 finalistas que tenemos que escoger, por lo que prácticamente tenemos que trabajar todos los días», enfatizó el rector de la Universidad InterNaciones.
El profesional enfatizó el esfuerzo en cumplir con todas las expectativas del pueblo de Guatemala, que sea un proceso transparente, vertical, donde no funcionen intereses externos e hizo un llamado a los profesionales de más alta valía para que se postulen, porque los candidatos que van a poder ofrecer van a depender del material que ingrese.
Arévalo reconoció que el reto personal que enfrenta se debe a que es médico y los rectores depositaron su confianza en él, porque no tiene exposición política, ni legal, lo cual hace que el proceso sea más transparente y recordó que la casa de estudios que representa no tiene Facultad de Derecho.