
Los integrantes de la comisión legislativa de Economía y Comercio Exterior discutirán de nuevo el dictamen a la iniciativa de ley 5777 que propone derogar el pago del Impuesto de Solidaridad (ISO) creado en el Decreto 73-2008, pues la propuesta es que el tributo desaparezca de forma gradual explican.
En agosto de 2022, dicha comisión emitió un dictamen favorable a la propuesta de ley, pero en marzo de este periodo el Pleno del Congreso de la República aprobó un punto para que regresara a la comisión por considerar el dictamen como defectuoso.
En tendencia:
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Vía Exprés Nororiente: así será la conexión entre la ciudad con Fraijanes y San Jose Pinula
VIDEO: Tragedia en Monterrico, hombre se ahoga y todo queda grabado
Planeas visitar Antigua Guatemala este Quinto Domingo de Cuaresma: Esto es lo que necesitas saber
Jorge Ayala, presidente de la comisión de Economía, comentó que en la próxima reunión se pretende conocer el dictamen favorable de la derogatoria de ese impuesto que se va a proponer, y así trabajar posibles enmiendas.
«Se requirió a la SAT de cuál podría ser el impacto que tuviera la derogatoria del ISO, siendo un impuesto que acreditable al ISR, hay interpretaciones sobre cuál podría ser el impacto real, porque efectivamente al no haber una acreditación se espera que haya un incremento en la recaudación del ISR. El superintendente participó en reuniones de la comisión de Finanzas y dio su información al respecto y lo que se ha avanzado y posiblemente haya una línea de consenso que la derogatoria pudiera plantearse de forma gradual», indicó Ayala.
El congresista explicó que la propuesta iría en la línea que dicha eliminación no sea del 100 por ciento el primer año, sino que podría ser .75; 50; .25; para que dicha derogatoria pudiera darse de forma gradual.
Según, Ayala hay alrededor de Q12 mil millones que han sido anticipados en concepto del ISO, los cuales son acreditables al Impuesto sobre la Renta (ISR), por lo que se puede hacer de forma gradual sobre el impacto a la recaudación va a hacer compensada con el incremento vegetativo que hay en la recaudación.
VARIAS PROPUESTAS
El ISO, como comúnmente se conoce, lo deben pagar personas individuales o jurídicas, fideicomisos, contratos de participación, sociedades irregulares, sociedades de hecho, encargos de confianza, sucursales, agencias o establecimientos permanentes o temporales de personas extranjeras que operen en país, copropiedades, comunidades de bienes, patrimonios hereditarios, que realicen actividades mercantiles o agropecuarias y obtengan margen bruto superior al 4 por ciento de ingresos brutos.

En el organismo Legislativo hay más de dos iniciativas de ley para derogar dicho impuesto que se creó en el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en sustitución el Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz (IETAAP). Por lo que el ISO y el ISR pueden ser acreditados entre sí.