Frank Bode, jefe de la Contraloría General de Cuentas. Foto: Contraloría General de Cuentas
Frank Bode, jefe de la Contraloría General de Cuentas. Foto: Contraloría General de Cuentas

La Contraloría General de Cuentas (CGC) dio marcha atrás a la decisión de reservar información administrativa de esa institución.

El pasado miércoles 26 de junio, en el Diario Oficial, se publicó la resolución A-068-2024, en la cual se informó que información administrativa sería restringida por un plazo de siete años.

PUBLICAN RESOLUCIÓN

En la nota de La Hora, que se titula «Siguiendo a la CC, la Contraloría declara información en reserva por siete años«, se informó sobre la decisión que tomó el titular del ente fiscalizador, Frank Bode.

Por medio de la resolución A-068-2024, se estableció declarar como reservada información de herramientas y procesos de fiscalización por un período de siete años, tal como lo hizo la Corte de Constitucionalidad (CC).

La información que se declaraba como reservada era los instrumentos, documentos, nombramientos, insumos, metodología, comunicación electrónica, aplicaciones informáticas, sistemas, providencias o procedimientos utilizados para la planificación, ejecución, comunicación de resultados y gestión de los procesos de fiscalización.

REVIERTEN RESERVA

Por medio de un comunicado, la CGC informó que como institución «expresa su firme convicción y respeto a la observancia del acceso a la información pública, en el marco de la transparencia y rendición de cuentas».

También se lee que «en ese contexto y de acuerdo a la alta importancia de fortalecer todos los mecanismos e instrumentos que hagan viable ese derecho, la Contraloría General de Cuentas informa a la sociedad guatemalteca la decisión de dejar sin efecto la resolución A-068-2024».

RECHAZAN SECRETISMO

El presidente, Bernardo Arévalo, rechazó la decisión de Bode al establecer la reserva de información que se genera desde la entidad que encabeza.

Por medio de su cuenta oficial en X, el mandatario dijo que «es mala señal la decisión de la Contraloría General de Cuentas».

Además, el comisionado nacional contra la Corrupción, Santiago Palomo, dijo que los guatemaltecos no debían permitir el secretismo y que como ciudadano presentaría acciones legales contra la disposición que emitió el jefe de la CGC.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine y los deportes.
Artículo anteriorWhatsApp reporta fallas a nivel mundial
Artículo siguienteBiden y Trump se enfrentan en el primer debate previo a elección presidencial