La comisión pesquisidora contra los cinco magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tomará una semana más para elaborar el informe que entregará al Pleno del Congreso de la República, donde se recomiende o no retirarle la inmunidad a las autoridades electorales.
La decisión fue porque el integrante, Mynor De la Rosa, pidió más tiempo para leer la propuesta del presidente de esa mesa de trabajo, Luis Cáceres, pues el documento fue enviado en la mañana de este martes 25 de junio, para el cual requiere de más tiempo para leer y hacer cambios.
En tendencia:
Directivo de Siemens en España y su familia son las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York
SAT: Entra en vigor nuevo monto máximo para Pequeño Contribuyente y se puede actualizar desde la agencia virtual
Puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala: CIV reporta avances del 85%
Designación de jefe de Covial genera desacuerdos entre Ministerio de Comunicaciones y Camagro
Juzgado ordena a STEG abstenerse de suspender clases, bloquear carreteras y obstaculizar trabajo del Mineduc
«No hemos terminado de revisar el informe, como dije en la sesión, el informe nos lo trasladaron por WhatsApp a las 8:00 de la mañana y la reunión era a las 9:00 de la mañana. El acuerdo de la semana anterior fue, que el informe nos lo iban a trasladar la semana anterior para hacer el análisis. Hemos determinado con el equipo que hay algunas correcciones de forma, que es importante hacer, en cuanto a fechas, números de oficios, y la cronología que el mismo procedimiento lleva», respondió De la Rosa.
El integrante de la bancada VAMOS confirmó que la próxima reunión será el 2 de julio, pero este martes se preveía elaborar el informe final, y respondió que la comisión pesquisidora todavía está en tiempo para remitir su recomendación.
La denuncia que presentó el exdiputado Víctor Guerra, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) señala a los magistrados Irma Elizabeth Palencia, Blanca Alfaro, Mynor Franco, Gabriel Aguilera y Rafael Rojas, por supuesto fraude electoral.
COMPARTE OPINIONES
Cáceres leyó parte de sus conclusiones, que pretende que se incluyan en el informe, donde recomienda no retirarle la inmunidad a los titulares del TSE.

«Si bien el ente investigador expuso las razones por las que solicitó control jurisdiccional y desarrollar una investigación penal en contra de los funcionarios antejuiciados no aportan elementos contundentes que convencieran a esta comisión de la posible participación de los funcionarios denunciados en los hechos expuestos y es factible establecer que no existen indicios fehacientes y razonables respecto a la posible participación de los magistrados en los hechos que se denuncian», es la propuesta del presidente de la comisión pesquisidora.
El diputado de la bancada independiente Semilla recordó que se citó en dos ocasiones a los representantes del partido denunciante, pero no hubo respuesta, y reconoce que la denuncia es por alguien en su calidad política.