
El próximo miércoles 26 de junio, decenas de soldados veteranos tienen programado manifestar para exigir al Gobierno de Bernardo Arévalo el pago de tres meses de lo establecido en la Ley Temporal de Desarrollo Integral, decreto 51-2022, el cual fue aprobado durante la administración de Alejandro Giammattei.
De acuerdo con algunos militares, los ministerios de Finanzas y Desarrollo Social habrían incumplido con el pago de Q1 mil mensuales en abril, mayo y junio, por lo cual uno de los puntos a protestar es en la cartera del Tesoro, como en otros 20 sitios en el país.
En tendencia:
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
Qué es la "Ley Dignidad", por la cual, criminales guatemaltecos que cometieron delitos en EE. UU. regresarían a Guatemala
¿Conviene o no a Guatemala salirse del Parlacen? Esto dicen dos analistas consultados por La Hora
Diario de Centro América confirma que MP ha solicitado información desde abril
¿Cuándo termina la canícula y empieza la segunda parte del invierno? Esto dice el Insivumeh
PROGRAMA
La normativa indica que el programa de Desarrollo Integral estará vigente por tres años, y que se desembolsarán Q36 mil para cada beneficiario.
Dicho monto consiste en pago por realizar proyectos de reforestación, protección y/o conservación de bosque, para la protección de fuentes de agua y zonas de recarga hídrica en tierras estatales.
También por la ejecución de programas educativos en materia ambiental para conocer, cuidar, valorar y fomentar la protección al medio ambiente y su entorno, así como limpieza para la conservación, protección y mantenimiento ambiental, clasificación de desechos y reciclaje, como cualquier otro proyecto de conservación, protección y mejoramiento del ambiente.
#AhoraLH | Militares retirados anuncian una manifestación en distintos puntos del país debido al atraso del pago por tres meses contemplado en la Ley Temporal de Desarrollo Integral, que impulsó el partido VAMOS.
✍️: Joel Maldonado/LH
📷: Cortesía pic.twitter.com/KuHtNGBCFP— Diario La Hora (@lahoragt) June 24, 2024
ANUNCIAN PERMISO Y PROMESA DE CAMPAÑA
El pago a militares retirados se logró con el apoyo de bancadas aliadas al bloque VAMOS, ya que fue una promesa de campaña de Alejandro Giammattei.
Uno de los dirigentes de los soldados indicó que se espera que las autoridades «tomen conciencia y puedan enmendar lo que están atrasando», por lo cual ya cuentan con el permiso de varias gobernaciones departamentales para efectuar las manifestaciones.

«Estamos de pie para salir el 26. Esperamos que en 24 horas se nos pueda responder, para nosotros recapacitar, porque ya todo está listo», respondió un delegado de los veteranos.
El diputado Elmer Palencia se mostró en desacuerdo con las manifestaciones, como también de que se les indicó a los soldados que para efectuar el pago se requiera de la aprobación de la ampliación que solicito la administración de Arévalo, ya que los fondos para ese programa deben salir de Saldos de Caja.

ESPERAN AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA
El ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, indicó el pasado jueves 20 de junio que se espera que sea aprobada la ampliación presupuestaria que se solicitó al Congreso de la República, y que en esta se tiene el espacio correspondiente para hacer los pagos.
«Sin embargo, nosotros como Ministerio de Desarrollo Social hemos ido avanzando con las planillas, mes a mes, para que una vez sea aprobado el espacio presupuestario y la ampliación presupuestaria correspondiente, nosotros inmediatamente podamos hacer los pagos», dijo Pinto.
Ese día sostuvieron una reunión el encargado del Mides y el jefe del Ministerio de Finanzas, Jonathan Menkos, con miembros de uno de los grupos de veteranos militares.
«Les hemos dado a conocer cuál es la ruta que nosotros hemos tomado para poder hacer efectivos los pagos», explicó el titular del Mides.