Los diputados deberán conocer en las próximas plenarias extraordinarias la iniciativa de ley que envió el Ejecutivo para modificar la Ley del Ministerio Público. Foto: Congreso
Los diputados deberán conocer en las próximas plenarias extraordinarias la iniciativa de ley que envió el Ejecutivo para modificar la Ley del Ministerio Público. Foto: Congreso

La comisión legislativa de Asuntos de Seguridad Nacional no logra los acuerdos para dictaminar la iniciativa de ley 6300 para reformar la normativa a la Ley Orgánica del Ministerio Público (MP). De acuerdo con los registros, aunque la propuesta se presentó el año pasado, hasta ahora no se le ha dado un dictamen.

El proyecto de ley fue presentado por la diputada Sonia Gutiérrez y sus excompañeros Walter Félix, Adán Pérez, Osmundo Ponce y Pedro Saloj, el 24 de octubre de 2023, y este año fue enviado a esa mesa de trabajo el 21 de febrero último, según el acta 2-2024 de dicha comisión, pero a cuatro meses no se le ha dado un dictamen.

La Ley Orgánica del Organismo Legislativo, en su artículo 40, establece que las comisiones deben rendir los dictámenes en un plazo que no exceda de 45 días hábiles, contados de la fecha que reciban los expedientes, y que pueden pedir prórroga, lo cual debe ser avalado por el Pleno del Congreso.

En caso los dictámenes sean negativos, el artículo 44 menciona que si el pleno no aprueba dicho dictamen, el proyecto de ley volverá a nuevo estudio de la misma comisión u otra.

El vicepresidente de esa comisión, Gustavo Cruz, indicó que esa iniciativa se había agendado para su discusión, pero por desacuerdos entre integrantes de la mesa de trabajo no se ha podido avanzar.

Se intentó sostener comunicación con el presidente de la comisión, Jorge Mario Villagrán, y el secretario, Miguel Ovalle, para conocer cuándo podría ser incluida en la agenda. Pero no respondieron las llamadas.

PROPUESTA DE REFORMA

El proyecto contempla modificar el artículo 14 de la ley del ente investigador, para que el presidente de la República, pueda remover al fiscal general con causa justificada o cuando haya cometido un delito doloso.

Se incluye un artículo de solicitud, en el cual se establece que podrán pedir el cambio en el MP las personas en goce de sus derechos políticos, mediante petición escrita acompañada con cinco mil firmas. En ese sentido, se deberá señalar al Presidente de la República una causa justificada para la remoción del jefe del órgano encargado de la persecución penal.

El 6 de mayo, el mandatario, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta, Karin Herrera, junto a ministros y diputados oficialistas, también presentaron su propuesta de ley, registrada con el número 6391, para modificar el mismo artículo de la Ley Orgánica del MP, pero por diferencias no se ha conocido en el pleno del Congreso de la República para ser trasladada a una comisión y que esta le dé dictamen.

TEMAS A DISCUTIR

Otras de las iniciativas de ley que se analizan en esa comisión son las reformas a la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), que busca jerarquizar y ordenar los controles, entre ellos supervisar a las policías municipales de tránsito.

Además, de la iniciativa de ley de ciberseguridad, para la cual serán invitados expertos de la Secretaría de Inteligencia Estratégica (SIE), con el objetivo de que asesoren sobre el tema, ya que algunos indican que debe separarse entre ciberdelitos y datos informáticos.

Finalmente, en esta comisión también está la iniciativa del presidente del Congreso, Nery Ramos, que propone la destrucción e inutilización de armas de fuego, sus componentes y municiones.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorColombia arranca de manera sólida ante Paraguay en la Copa América
Artículo siguienteCaso TCQ: Escuchan declaración anticipada de Juan Carlos Monzón sobre usufructo