Varios diputados presentan la iniciativa de ley de dragados y rescate de la capacidad portuaria marítima. Foto: Fabricio Alonzo
Varios diputados presentan la iniciativa de ley de dragados y rescate de la capacidad portuaria marítima. Foto: Fabricio Alonzo

La complejidad en el Puerto Quetzal para el embarque y desembarque de los buques preocupa a distintos sectores. Varios diputados impulsan un proyecto de ley denominado «dragados y rescate de la capacidad portuaria marítima nacional».

Dicha iniciativa de ley pretende declarar de interés nacional, de orden público y de beneficio social, el dragado y el mantenimiento por dragado de la infraestructura portuaria marítima, para salvaguardar y fortalecer la capacidad portuaria nacional, garantizando la navegación segura y eficiente de las embarcaciones, así como la accesibilidad de las infraestructuras portuarias para el comercio nacional e internacional.

La iniciativa de ley fue presentada por diputados de las bancadas CABAL, AZUL y VALOR, entre otras agrupaciones políticas.

El articulado del proyecto de ley se ordena que deben realizar procesos de mantenimiento de los dragados en los puertos marítimos, de acuerdo con el estado de batimetría, las necesidades de profundidad de navegación y las recomendaciones técnicas emitidas por cada autoridad portuaria marítima, con el fin de garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones portuarias.

Diputados de varios bancadas impulsan una iniciativa de ley para facilitar el dragado en la Empresa Portuaria Quetzal. Foto: EPQ
Diputados de varios bancadas impulsan una iniciativa de ley para facilitar el dragado en la Empresa Portuaria Quetzal. Foto: EPQ

«La autoridad portuaria correspondiente deberá elaborar un programa anual de mantenimiento de dragados, el cual será ejecutado de manera oportuna y eficiente, asegurando la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo las labores de dragado de manera regular y periódica. El programa anual de dragado deberá ser publicado en julio de cada año», se explica en una parte del artículo 3.

CAMBIOS EN CONTRATACIONES

Además, en la propuesta de ley de dragados se propone reformar el literal f) del artículo 43 de la Ley de Contrataciones del Estado, y se define como dragado; la limpieza del fondo de ríos, puertos y zonas navegables que requieren las entidades a que se refiere el artículo 1 de la presente ley, y únicamente se podrán realizar por la administración. Podrán realizarse por administración o por contrato:

«i. Los dragados de puertos marítimos y sus áreas de influencia. ii. Los dragados necesarios para mantenimiento de la infraestructura portuaria, incluyendo sus canales de acceso, dársenas de maniobras, muelles, fosas aledañas y áreas de influencia. iii. Los dragados que deban realizarse por situaciones derivadas de los estados de excepción declarados conforme la Ley de Orden Público. Los dragados marítimos serán considerados cuentas de inversión solamente en los casos en que hayan de realizarse cuando se encuentran agotada la vida útil del puerto o infraestructura marítima a la que mantienen, así como los que se contraten para lograr una mayor profundización de los calados originales del diseño», refiere la propuesta de ley.

Algunos diputados anunciaron que es necesario atender la situación del puerto que tiene impacto en la economía del país, ya que desde hace varios años no se ha hecho el dragado en el área de Puerto Quetzal.

Por último, en la iniciativa de ley se incluyen artículos transitorios, para que en menos de 30 días, de entrar en vigencia dicha propuesta, la Empresa Portuaria Quetzal cuente con estudios que definan las áreas que necesitan el dragado.

Circula iniciativa de ley que abre propuestas en tema de APM Terminals y el puerto

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorCopa América 2024: este es el calendario de todos los partidos
Artículo siguienteBernardo Arévalo: se hará licitación internacional del Aeropuerto con empresa de capital mixto