El presidente del organismo Legislativo, Nery Ramos, indica que en Comisión Permanente se discutirá la próxima fecha de la siguiente sesión extraordinaria. Foto: Fabricio Alonzo
El presidente del organismo Legislativo, Nery Ramos, indica que en Comisión Permanente se discutirá la próxima fecha de la siguiente sesión extraordinaria. Foto: Fabricio Alonzo

La juramentación de Raúl Berríos, como secretario del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), y el exdiputado Julio Lainfiesta, como subsecretario, sigue provocando rechazo entre los diputados y este jueves no hubo consensos para llegar a ese punto de la agenda.

En el último año de la legislatura pasada agilizaron la elección de las autoridades de Conamigua para beneficiar a Lainfiesta que no logró su reelección en las elecciones pasadas, pero en la actual legislatura no se habían logrado los acuerdos para el proceso, pero el subsecretario electo logró que la Corte de Constitucionalidad (CC) lo amparara para tomar posesión en el Consejo.

Los desacuerdos para juramentar a las autoridades fueron evidentes porque antes de llegar a ese punto, los diputados Adim Maldonado y Lucrecia Marroquín de Palomo presentaron mociones verbales, la primera fue la ampliación para el pago del Impuesto de Circulación, pero la segunda se quedó a dos votos para conocerse, y fue cuando el diputado José Carlos Sanabria pidió la revisión de quorum, para luego darle trámite a la iniciativa de ley de dragados, donde varios legisladores se retiraron.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, hizo dos llamados a los diputados para marcarse y seguir con la agenda, ya que el siguiente punto era la juramentación del secretario y subsecretario de Conamigua, pero pasados los minutos se levantó la sesión por no tener la asistencia requerida.

Analistas: MP no actúa contra Lainfiesta pese a que perdió inmunidad

No obstante, organizaciones de guatemaltecos que residen en Estados Unidos se oponen a la juramentación de Lainfiesta por no cumplir con el requisito de contar con visa para que pueda viajar a ese país.

DISCUTIRÁN FECHAS PARA SESIONES

Ramos respondió que la Comisión Permanente se reúne entre dos o tres veces por semana, donde se discutirá cuándo será la siguiente plenaria extraordinaria y definir la agenda de trabajo.

Asimismo, el titular del Congreso respondió que los temas en los que se buscarán los acuerdos serán en la lectura de la iniciativa de ley para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público que presentó el organismo Ejecutivo en mayo pasado, pero que no ha sido conocida en el Pleno.

En el receso legislativo, que empezó el 16 de mayo y finaliza el 31 de julio, los diputados son convocados a dos sesiones por mes para poder cobrar su sueldo completo, que es de Q29 mil 150.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorEE. UU. sanciona a líderes del cartel “La Nueva Familia Michoacana»
Artículo siguienteAgexport presenta plataforma digital para inversionistas