
El 25 de junio la comisión pesquisidora contra los cinco magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé entregar el informe donde se recomienda al Pleno no retirar la inmunidad a los funcionarios electorales, anunció el presidente de esa mesa de trabajo, Luis Cáceres; sin embargo, esa recomendación no es vinculante al momento de la votación.
En tendencia:
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?
"Ya vi al Pato Donald varias veces": Petro tras afirmar que Estados Unidos le retiró la visa
Conred e Insivumeh pronostican inicio de transición de época lluviosa
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
Opinión
La pesquisidora se reunió este miércoles 19 de junio para conocer los informes de la Corte de Constitucionalidad (CC), de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Contraloría General de Cuentas, sobre acciones legales de los magistrados.
El Ministerio Público (MP) busca investigar a los magistrados Irma Elizabeth Palencia, Blanca Alfaro, Mynor Franco, Rafael Rojas y Gabriel Aguilera, por una denuncia del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) sobre el supuesto fraude electoral.
Cáceres, a título personal, respondió que con la información recabada, se desvanecen algunos aspectos, como la suspensión del amparo que emitió la CC, donde se disipa la desobediencia de los magistrados.
NO RECIBEN INFORMACIÓN DE CONTRALORÍA
Aunque con dos semanas de anticipación, la pesquisidora solicitó la información a entidades para tener más argumentos sobre el antejuicio contra los magistrados, la Contraloría no remitió la información y respondió que la información del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es utilizada en una investigación, por lo que no la compartieron.
«No se va a considerar, ya que al final no tenemos la información palpable por la cual podamos justificar un dato. Entendemos que el proceso es llevado por el MP en una investigación, pero vamos a solicitar un informe al área jurídica (del Congreso) para que nos indique si podemos colocar eso en el expediente del informe circunstanciado», respondió Cáceres.

La comisión pesquisidora está conformada por Cáceres; Román Castellanos, de la bancada oficial; Rodrigo Pellecer, de Elefante; Mario Gálvez, de la UNE, y Mynor De la Rosa, de VAMOS.