Los diputados son los que aprueban el contrato de alianza público-privada de cualquier proyecto que avale la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura (ANADIE). Foto: Congreso
Los diputados son los que aprueban el contrato de alianza público-privada de cualquier proyecto que avale la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura (ANADIE). Foto: Congreso

El anuncio del presidente Bernardo Arévalo, de lanzar una licitación para una alianza público privada (APP) para recuperar el aeropuerto internacional La Aurora generó opiniones de distintos sectores, entre ellos el legislativo, quienes deben votar cuando llegue el momento para determinar si aprueban o no el contrato por medio de una APP.

El jefe de la bancada CABAL, Luis Aguirre, expresó que se deben ver los detalles cuando esté lista la licitación, pues dichas acciones son «llamadas de emergencia, pues el gobierno ha demostrado que no puede». Aguirre enfatizó que es un problema de años y no de las autoridades actuales, pero como congresistas y empresarios no pueden «hacerse de la vista gorda».

Mientras, el representante del bloque Visión con Valores (VIVA), Jorge Castro, informó que la tarde de este miércoles tendrían reunión de bancada para fijar una postura sobre la licitación. En similar situación está la bancada Todos, pues el subjefe de esa agrupación política, Byron Rodríguez, indicó que el viernes podrían tener una postura.

«El tema de la alianza público-privada lamentablemente en el país se ha utilizado para negocios oscuros más que para hacer funcionar las instituciones. Hoy vemos las consecuencias de la autopista Palín-Escuintla, una empresa irresponsable que no cumplió con el mantenimiento, y la población lo está pagando, hemos señalado las acciones ilegales que podrían haber del otorgamiento de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal. Y hoy (ayer) sorpresivamente se hace el anuncio, porque hemos visto que ni siquiera la vicepresidenta sabía de esto, ni el Ministro de Comunicaciones, habrá que ver de qué forma la van a plantear, socializar la información y sobre todo como van a informar a la población del impacto que podría tener, y sorprende el lanzamiento -ayer-, pero que no había denuncia contra aquellos de Aeronáutica Civil y que tiene a la debacle el aeropuerto, como Francis Argueta», respondió el subjefe de la bancada VOS, José Chic.

Este año, el Ministerio de Comunicaciones ha anunciado que presentó denuncias en contra de Francis Argueta pero se desconoce el Estado y avance de las mismas.

AFIRMA QUE NO SERÁ PRIVATIZACIÓN

El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Félix Alvarado, respondió que no se trata de una privatización de la terminal aérea y explicó que se buscan separar funciones normativas del proceso operativo.

Asimismo, enfatizó que es necesario atender las deficiencias que hay en el aeropuerto, como también anunció que aprovecharían la asesoría que brinde el Banco Mundial sobre los desafíos que se deben solucionar y las alternativas para dicha terminal.

Alvarado reiteró que se tiene que hacer un buen trabajo, respecto al marco de la licitación, para no poner en riesgo el país.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorEl ABC de Édgar Ortiz sobre la resolución de la CC y los diputados independientes
Artículo siguienteCircula iniciativa de ley que abre propuestas en tema de APM Terminals y el puerto