En algunos departamentos se reportan inundaciones en las viviendas, por lo que se piden tomar precauciones de las instituciones gubernamentales. Foto La Hora / Conred

Los fenómenos climáticos de las últimas horas muestran que el invierno será intenso, como es el sistema de baja presión que atraviesa el país. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que 14 departamentos pueden ser los más afectados por el temporal que empezó el viernes 14 de junio pasado.

De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los lugares donde puede haber crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos, movimientos de masas y lahares en la cadena volcánica son:

  • Alta Verapaz.
  • Baja Verapaz.
  • Chiquimula.
  • Escuintla.
  • Guatemala.
  • Huehuetenango.
  • Jutiapa.
  • Petén.
  • Quetzaltenango.
  • Retalhuleu.
  • San Marcos.
  • Santa Rosa.
  • Sololá.
  • Suchitepéquez.

 

Durante la temporada de incendios forestales, esos departamentos fueron los que más siniestros reportaron, por lo cual hay un daño a la naturaleza, entre lo cual figura una saturación de suelos de hasta 30 centímetros.

MONITOREAN TRAYECTO DE SISTEMA

La Conred informó que el país seguirá bajo la influencia «fuerte» de baja presión, por lo que los nublados parciales y totales con la presencia de llovizna y lluvia moderada o fuerte acompañada de actividad eléctrica en las próximas 48 horas, según la información que le trasladó el Insivumeh.

Ante eso, la entidad encargada de la protección civil recomendó a la población estar informada de las fuentes oficiales con respecto a la situación y medidas de preveción, tener un plan familiar de respuesta, y contar con la mochila de 72 horas, la cual deberá contener un botiquín de primeros auxilios.

Para las viviendas, se sugiere revisar techos, puertas y viviendas, limpiar drenajes, desagües y cunetas para evitar inundaciones y a los conductores se les pidió desplazarse con precaución y verificar el estado del vehículo.

Los cuerpos de socorro se mantienen en alerta amarilla, lo cual significa que están en apresto ante cualquier emergencia por la época lluviosa.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorNo son 12, son 14 los departamentos con clases suspendidas
Artículo siguienteMás de 1 mil personas son desalojadas ante incendio forestal en Los Ángeles