La circulación vehicular por el departamento de Escuintla se complicó desde el jueves debido a un socavamiento en una de las tuberías. Foto La Hora / José Orozco

El inicio del invierno ha sorprendido a cientos de personas por la intensidad de la lluvia que se ha observado en los últimos días. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) contabiliza al 15 de junio que más de un millón de personas han sido afectadas por el agua, como también 97 carreteras dañadas por socavamientos o derrumbes.

Derivado de eso, el jueves se reportó un socavamiento en el kilómetro 44 de la carretera al Pacífico, a inmediaciones de la autopista en Palín-Escuintla, lo cual complica la movilidad vehicular y de las personas, por lo que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, busca las alternativas del paso de los vehículos.

Mientras que también ese ministerio realiza otros estudios en la carretera CA-9, jurisdicción de Villa Nueva, por cavernas que se han detectado. No obstante, no solo ahí es la complejidad para trasladarse, ya que en la zona 16 de la capital, vecinos expresaron su preocupación por el hundimiento en una de las partes de la colonia Santa Rosita.

En los departamentos no ha sido la excepción, ya que se reportaron varios socavamientos en carreteras. Asimismo, la Conred informó que de los incidentes de las últimas 24 horas hubo colapsos estructurales en el departamento de Guatemala, como en Quiché, además de caídas de árboles, inundaciones y derrumbes de diversos tamaños a lo largo de las vías principales del país.

En Chimaltenango, en la carretera hacia San Martín Jilotepeque se encontró un socavamiento que podría agrandarse y dejar sin comunicación a ese municipio por la vía principal.

MuniGuate recomienda no salir este domingo a carreteras debido al incremento de lluvias

Micivi indica lugares de desvíos para transporte pesado, por cierre de autopista

 

DAÑOS EN EL PAÍS

A la vez, la Coordinadora detalla que en las primeras semanas del invierno, cinco puentes están afectados, y tres han sido destruidos. Además, hay 21 escuelas que tuvieron daños, y ocho iglesias han tenido daños por la lluvia.

También en la red eléctrica se reportaron siete puntos afectados, al igual que ese mismo número de edificios. En total se han atendido 277 incidentes, según el ente de emergencias.

Hasta la primera quincena de junio y por la lluvia, se han contabilizado tres fallecidos, y con el apoyo de la Conred y otras entidades se han atendido a 567 mil 340 personas, y han sido evacuadas dos mil 836, sin embargo, se reportan más de mil personas en riesgo.

«Vaguada Monzónica» amenaza con lluvias torrenciales, según Insivumeh

Obra inconclusa de Q25 millones evidencia costo de la corrupción

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorLa selección italiana reacciona de forma inesperada ante el gol más rápido
Artículo siguienteDrenaje dañado en Palín podría complicar más el paso hacia el sur del país