Diputados buscan desarrollo de un Estado tecnológico

Este lunes 10 de junio, se realizó el Foro Parlamentario de Transformación Digital, con lo cual se busca el desarrollo de un Estado guatemalteco tecnológico.


En la actividad participaron el presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, y representantes de diferentes organizaciones civiles.

El presidente del Congreso, Nery Ramos inauguró el Foro de Transformación Digital. (Foto: Daniel Ramírez/La Hora)
El presidente del Congreso, Nery Ramos inauguró el Foro de Transformación Digital. (Foto: Daniel Ramírez/La Hora)

En sus palabras inaugurales, Ramos resaltó el compromiso del servicio y fortalecer las instituciones por medio de la tecnología. En ese contexto, el presidente del Legislativo enfatizó en la importancia que tiene la evolución del mundo con las alternativas para llevar registros y dejar bitácoras.

TEMAS PARA ABORDAR

El tercer vicepresidente del Congreso y encargado del Foro, Nery Rodas, explicó los puntos que se buscan con la transformación digital, donde se trabajarán dos mesas técnicas para impulsar iniciativas de ley.

Rodas indicó que uno de los puntos que se pretende alcanzar con ese foro es la conectividad, sin olvidar la protección de datos, por lo que es necesario la ciberseguridad. Asimismo, es importante la educación digital para alcanzar la inclusión, para poder tramitar la licencia de conducir y de salud, ya que la tecnología aporta en la innovación y en los emprendimientos.

El diputado indicó que los proyectos a discutir son reformas a la Ley General de Telecomunicaciones, iniciativas de ley de transformación digital, protección de datos personales, de ciberseguridad y transformación del capital humano.

En cuanto a la conectividad en el país y en los centros educativos, Rodas respondió que se puede trabajar con la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel) para que de servicios a instituciones gubernamentales, pero también se puede contratar a privados para apoyar.

«Tenemos que sentar a dialogar con todos los sectores para saber cuál es la ruta más efectiva. La idea es que no pase dos, tres o cuatro años y no avancemos, sino que este año debería quedar aprobada por lo menos la ley marco que va a regular esto», agregó Rodas.

A la vez, el diputado enfatizó que dicha transformación puede ayudar a ahorrar presupuestos y el Estado provea los servicios