La comisión de Finanzas del Congreso citará al ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, para que explique la solicitud de ampliación presupuestaria. Foto: Legislativo
La comisión de Finanzas del Congreso citará al ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, para que explique la solicitud de ampliación presupuestaria. Foto: Legislativo

El miércoles 12 de junio, a las 10:00 horas, la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República, iniciará la discusión sobre la ampliación presupuestaria que solicitó el presidente, Bernardo Arévalo. Los integrantes de esa mesa de trabajo deberán dictaminar favorablemente o no la iniciativa de ley del gobierno de Semilla.

La ampliación que pretende el gobierno de Semilla es por Q14 mil 451 millones. La Comisión de Finanzas Públicas, presidida por Julio Héctor Estrada, anunció que se citará al ministro de Finanzas (Jonathan Menkos) y a instituciones que se beneficiarían con dicho incremento, pero que solicitaron información.

Estrada indicó que el dictamen puede estar entre cuatro o cinco semanas.

«Casi con seguridad les digo que no sale la iniciativa sin… es un dictamen con modificaciones. Solo el hecho de que el tiempo va pasando, ya no tiene sentido, cosas que ya no caben en 2024, sino hasta 2025, tenemos que hacer ese trabajo. Hay que empezar a mover cosas hacia el presupuesto entrante, algunas reglas que no están claras que evitan la Ley de Contrataciones, de asignaciones para contingencias», explicó Estrada.

El diputado también indicó que será un dictamen con modificaciones ya sea positivo o negativo.

DEBATEN PROPUESTA

La petición del gobierno de Arévalo ha provocado debate entre los congresistas, algunos integrantes de la Comisión de Finanzas han mencionado que apoyarían la propuesta con algunos cambios, ya que en los departamentos es donde se necesita la inversión, pero a la vez, recordaron que el presidente no ha cumplido ciertas promesas. Sin embargo, diputados oficialistas insisten que los mecanismos para cabildear las iniciativas de ley ya no son transaccionales, por lo que es donde se dan los pulsos para conseguir el apoyo.

El diputado Álvaro Arzú Escobar, que es integrante de esa comisión, es uno de los que se han opuesto a dicha ampliación, ya que cuestionó la ejecución presupuestaria en el primer año de Arévalo ha sido baja. Asimismo, cuestionó que de no ejecutarse la mayoría de fondos pasarían al Fondo Común, que es el que maneja el gobierno central.

Mientras que otros legisladores son cautos para indicar que están analizando dicha propuesta y que durante la discusión darán sus observaciones y definirán si apoyan la iniciativa.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorCC mantiene anulación de acuerdo de colaboración eficaz en caso Comisiones Paralelas 2020
Artículo siguienteComienza juicio contra mujer que supuestamente secuestró a su abuelo para pedir Q800 mil