
Por mayoría, los integrantes de la comisión pesquisidora contra los cinco magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acordaron solicitar informes a la Contraloría General de Cuentas (CGC), a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y a la Corte de Constitucionalidad (CC), para elaborar el informe que entregarán al Pleno del Congreso de la República en el cual recomendarán o no retirarle la inmunidad a los funcionarios electorales.
El Ministerio Público (MP) busca investigar a los magistrados Blanca Alfaro, Irma Elizabeth Palencia, Gabriel Aguilera, Rafael Rojas Cetina, y Mynor Custodio Franco, por la denuncia presentada por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) por un supuesto fraude electoral.
Luis Cáceres, presidente de la pesquisidora, indicó que los documentos son resoluciones por el tema, y se acordó fijar tres días para su entrega. Reiteró que él votó en contra de solicitar la información de la Contraloría General, ya que consideró que no tiene relación con el caso.

Los integrantes que votaron para pedir el informe de auditoría fueron Mynor De la Rosa, de VAMOS; Mario Gálvez, de la UNE y Rodrigo Pellecer, de la bancada Elefante.
«Lo que hicimos fue abordar el resumen de las audiencias realizadas en reuniones anteriores. Hubo algunas correcciones y vamos a integrar algunos documentos para robustecer el expediente», comentó Cáceres.
PROGRAMAN REUNIÓN
Los integrantes de la comisión discutieron si las próximas reuniones eran el 12 y 19 de junio, pero acordaron que la siguiente reunión será dentro de 15 días.
Asimismo, Cáceres indicó que no pasará este mes sin que se entregue el informe a la Comisión Permanante, el cual será conocido por los diputados que votarán si levantan la inmunidad a los funcionarios electorales.
En tendencia:
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
“Otros funcionarios corruptos”, parte clave de la sentencia en contra de José Ubico
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
En noviembre pasado, cuatro magistrados titulares del TSE fueron desaforados por un proceso apresurado, también por una denuncia de los abogados Giovanni Fratti y Karen Fischer, por la compra del sistema informático de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).