La comisión pesquisidora contra cinco magistrados titulares del TSE escucharon a los funcionarios electorales, excepto Mynor Franco. Foto: José Orozco
La comisión pesquisidora contra cinco magistrados titulares del TSE escucharon a los funcionarios electorales, excepto Mynor Franco. Foto: José Orozco

El presidente de la comisión pesquisidora contra los cinco magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Luis Cáceres, informó que el 5 de junio se iniciará la fase de deliberación, para elaborar el informe en el cual se tendrá que emitir una recomendación para levantar el antejuicio a los funcionarios o que este fuero sea mantenido por ellos, el cual se tendrá que entregar a Junta Directiva del Congreso para que se someta a votación en una sesión plenaria.

«Posterior a ese día, tener una fecha para el informe. Todavía estamos en tiempo. Posiblemente, haya una segunda reunión después de esta y con eso presentamos el informe», respondió Cáceres.

El pasado viernes 24 de mayo, dicha mesa de trabajo legislativo escuchó los argumentos de cuatro magistrados, y por la explicación de ellos, y otros trabajadores del ente electoral, se decidió ya no citar para el próximo miércoles al director de Informática del TSE, pues se consideró que los integrantes de la comisión tenían un panorama de la situación, y, además, porque dicho trabajador tiene una limitante para acudir.

El titular de la mesa de trabajo calificó de sustentables las pruebas de descargo de los magistrados suspendidos y de la presidenta del TSE, que se hizo acompañar de trabajadores técnicos, y con las respuestas de los empleados y funcionarios «tienen una línea más clara», se dijo.

 

ENVÍA INFORME

Los magistrados suspendidos, Irma Elizabeth Palencia, Rafael Rojas y Gabriel Aguilera, acudieron para presentar sus pruebas de descargo y aclarar dudas sobre la denuncia que presentó el partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). El magistrado suspendido, Mynor Franco, prefirió enviar sus argumentos por escrito, informó el presidente de la pesquisidora.

Los cuatro magistrados que acudieron esta vez a la comisión pesquisidora coincidieron al señalar que consideran que se trata de una denuncia política.

Palencia cuestionó que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no hayan dado una argumentación del trámite de la misma, sino que solo «copiaron» párrafos sobre lo que es espuria e ilegítima, lo cual genera más dudas de la misma.

La comisión postuladora está conformada por los diputados:

Luis Cáceres, electo por Semilla pero declarado independiente al inicio de la Legislatura.

Román Castellanos, electo por Semilla pero declarado independiente al inicio de la Legislatura.

Mario Gálvez, de la UNE.

Mynor de la Rosa, de VAMOS.

Rodrigo Pellecer, de Comunidad Elefante.

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorLos Campos Eliseos, la calle más famosa de Francia, alberga un enorme picnic
Artículo siguienteEE. UU., un mercado potencial para el aguacate hass de Guatemala: ¿se logrará?