El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, se reunió con la junta directiva del Congreso para explicar la ampliación presupuestaria. Foto: Daniel Ramírez/La Hora
El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, se reunió con la junta directiva del Congreso para explicar la ampliación presupuestaria. Foto: Daniel Ramírez/La Hora

El titular del Ministerio de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, se reunió este jueves 23 de mayo, con la Junta Directiva del Congreso de la República y algunos jefes de bancadas para abordar la ampliación presupuestaria por Q14 mil 500 millones que prepara el gobierno de Bernardo Arévalo. Sin embargo, el funcionario evitó indicar la fecha en la que entregará en el Legislativo la iniciativa de ley.

«Estamos afinando los últimos elementos de la ampliación presupuestaria. Hemos hablado de los objetivos que persigue la ampliación, de qué manera esta ampliación puede contribuir al desarrollo en los diferentes territorios, y creo que compartimos con el Congreso la preocupación por llevar más bienestar, más empleo, y creo que la ampliación es una buena respuesta que podemos dar en el contexto de la economía actual», respondió Menkos.

El funcionario calificó que su propuesta será «muy equilibrada» en términos de fomentar la inversión y el empleo en los territorios, donde se destinan alrededor de Q4 mil millones. Otros Q4 mil millones están vinculados al fomento de bienestar social, como programas de educación y salud, de garantías de programas de protección y seguridad social, como otros elementos de seguridad, justicia y defensa, que serían «el tercer gran rubro de lo que estamos proponiendo».

Menkos reconoció que ninguna ampliación presupuestaria será lo suficiente para todas las necesidades que tienen las entidades del Estado, por lo que se ha priorizado rubros para este periodo tengan mayor ejecución y producción de bienes y servicios, y muchas de las peticiones que han recibido «no van a hacer satisfechas al 100 por ciento, porque solo es una ampliación presupuestaria».

RESPETARÁ DECISIÓN DE APROBACIÓN

En cuanto a cómo espera que se apruebe dicha propuesta de ampliación, si en tres lecturas o de urgencia, el ministro de Finanzas indicó que es «respetuoso» de lo que los congresistas decidan en término de tiempo en el marco de la ley», pero destacó que son elementos de la discusión política de los congresistas llevará a la conclusión, y como gobierno entregará la iniciativa de ley.

A la vez, recordó que las comisiones legislativas y el Congreso continúan sesionando, por lo que considera que es «buen momento para someter a una discusión formal la iniciativa de ley de ampliación», por lo que valora el trabajo de la comisión de Finanzas hará, pero enfatizó que no está imponiendo una agenda de trabajos, sino que «platican con los congresistas» y en la comisión harán el trabajo que les compete para que dicha mesa de trabajo dictame y siga su camino.

El ministro agregó que necesitan los recursos para poder terminar el año de manera eficiente, por lo que «siempre hay un plan B», pero en este momento le apuestan a la aprobación de esta ampliación, la cual permitirá «mejor ejecución y mejores resultados de bienes y servicios, y mejoras de la respuesta del Estado frente a los desafíos sociales».

¿QUIÉNES PARTICIPARON EN LA REUNIÓN?

En la reunión que tuvo lugar en la Presidencia del Congreso los representantes de los bloques que participaron fueron de CABAL, Visión con Valores (VIVA), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y VOS.

Por último, Menkos indicó que comparten con los congresistas los retos que hay en los territorios, por lo que es una «alta oportunidad» de poder conseguir los acuerdos necesarios (en el Congreso), porque han conversado con la mayoría de bloques que han trabajado con la bancada Semilla, con quienes «hay grado de consenso sobre la agenda legislativa».

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorVOS presenta nuevas denuncias a exfuncionarios del Micivi del gobierno de Giammattei
Artículo siguienteExportadores guatemaltecos enfrentan incertidumbre por retención de productos en China