Se espera abundante lluvia en el territorio nacional. Foto: La Hora / Benfe en Pixabay

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Inisvumeh) prevé que las condiciones climáticas prevalezcan durante la próxima semana en el territorio nacional.

Por medio de un boletín informativo, el ente científico detalló que la lluvia permanecerá por la influencia de dos zonas de baja presión que se encuentran en la región.

SEMANA LLUVIOSA

Para el lunes 17 de junio, se esperan «acumulados de lluvias muy altos» en la región del sur al centro del país, sin descartar la presencia de lluvia fuerte en el norte del occidente y Petén, se explicó en el documento.

Además, se prevén «tormentas locales severas» en todo el territorio nacional.

Para el martes 18 y miércoles 19 se esperan precipitaciones hacia el centro-norte del país, proyectando acumulados en el norte del occidente, Franja Transversal del Norte y sur de Petén.

Las condiciones prevalecerán durante el jueves 20, afectando a la región del Pacífico, sur de valles del oriente y Petén.

Los acumulados más altos de lluvia podrían registrarse el viernes 21 y sábado 22 en el Pacífico, altiplano central, sur de valles del oriente y bococacosta.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Ante los pronósticos detallados por el Insivumeh, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se pronunció por medio de un boletín, en el cual destacó un sistema de baja presión que tiene efectos en el país.

En el comunicado emitido por la Conred se desglosa el listado de los lugares en los cuales podrían sentirse los mayores efectos climáticos. Estos son:

  • San Marcos.
  • Quetzaltenango.
  • Retalhuleu.
  • Suchitepéquez.
  • Escuintla.
  • Santa Rosa.
  • Jutiapa.
  • Sololá.
  • Chiquimula.
  • Alta Verapaz.
  • Baja Verapaz.
  • Petén.

 

Ante la situación, la Conred brindó una serie de recomendaciones a la población en general:

  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
  • Elaborar o revisar el plan familiar de respuesta.
  • Preparar una mochila de las 72 horas, que contenga botiquín de primeros auxilios.
  • Asegurar techos, puertas y ventanas.
  • Para evitar inundaciones en viviendas, realizar limpieza de drenajes, desagües y cunetas.
  • Manejar con precaución y revisar condiciones del vehículo.

 

Además, pidió a los guatemaltecos estar atentos a las crecidas de ríos, inundaciones, caída de postes o árboles, movimientos de masa o lahares en la cadena volcánica.

También se dirigió a las autoridades municipales y locales, a las cuales recomendó:

  • Actuar de acuerdo al Plan Nacional de Respuesta (PNR).
  • Identificar áreas susceptibles a incidentes.
  • Promover acciones de autoevaluación.

 

Karina Pérez
Periodista y licenciada en Ciencias de la Comunicación, con compromiso ético y vocación de informar
Artículo anteriorConred emite recomendaciones ante posible incremento de lluvia
Artículo siguienteCaso Toma Usac: MP acude a Interpol para detener 9 personas