El Ministerio de Educación (Mineduc), por medio de un comunicado, informó respecto a la suspensión de clases presenciales este lunes 17 y martes 18 de junio en 14 departamentos. Además, se activó una alerta amarilla para el resto del territorio nacional.
En tendencia:
¿Qué implicaciones traerá a Guatemala el que EE. UU. nombre "terroristas" a organizaciones del narco y a pandillas?
MP confirma que desestimó investigación por posible financiamiento de "Fred" Machado a campaña de Jimmy Morales
"Es por su integridad": PNC multa a bus en Chimaltenango por exceso de pasajeros y obliga a bajar a las personas
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Algunas agencias, como el FBI y el Pentágono, ordenan a empleados ignorar indicaciones de Musk
La suspensión de clases presenciales aplicará para los departamentos:
- Alta Verapaz.
- Baja Verapaz.
- Chiquimula.
- Escuintla.
- Jutiapa.
- Petén.
- Quetzaltenango.
- Retalhuleu.
- San Marcos.
- Santa Rosa.
- Sololá.
- Suchitepéquez.
- Guatemala.
- Huehuetenango.
Con base en el reciente boletín del INSIVUMEH, el #Mineduc amplía suspensión de clases presenciales en los departamentos de Guatemala y Huehuetenango.#GuatemalaSaleAdelante #Mineduc pic.twitter.com/qMvl2YpGqJ
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 16, 2024
TRABAJO COORDINADO
La decisión se dio basada en el reporte emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y las recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
De acuerdo con la cartera Educativa, la medida tiene como objetivo resguardar la integridad de los estudiantes, docentes y personal administrativo, respondiendo a los lineamientos del Mineduc para la Gestión de Riesgos en la Época Lluviosa.

MODALIDAD VIRTUAL
De acuerdo con el escrito oficial, con el fin de cumplir con los 180 días efectivos de clases, «los docentes utilizarán los medios disponibles para asignar actividades de aprendizaje a sus estudiantes», se detalló.
Además, explica que las Direcciones Departamentales de Educación deberán mantener un monitoreo de riesgos en sus localidades, con el fin de facilitar la toma de decisiones.