Los guatemaltecos han recibido ayuda durante estos difíciles momentos. Foto La Hora/Cortesía

POR MARGARITA GIRÓN
jgiron@lahora.com.gt

Uno de los sectores más afectados por las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19 ha sido el turismo y la Asociación Pro-Mejoramiento de Deportados Guatemala (Aprode), quienes integran un grupo de guías turísticos que promueve el turismo sostenible, senderismo y diversos ascensos al volcán de Acatenango, visitas a huertos familiares y camping, no fue la excepción y desde marzo han visto afectados sus ingresos debido a la falta de actividad turística en el país.

“Somos más de 100 familias que quedamos sin nuestro trabajo diario relacionado al turismo. Somos una comunidad trabajadora y hemos buscado trabajos alternos, pero no es lo mismo ya que nos hemos especializado en ecoturismo y que tanto los guatemaltecos como extranjeros conozcan nuestros hermosos paisajes”, comentó Saúl García Marroquín, miembro de Aprode.

Ante la situación de los retornados, representantes de Fundación Avina, informaron que decidieron apoyar a las familias que integran la comunidad de San José Calderas, Chimaltenango, trasladando insumos de higiene, así como productos de la canasta básica, a 100 hogares en la comunidad.

“Con la pandemia de COVID 19, la comunidad que vive del turismo quedo aislada del sustento diario, ya que fue suspendido el ingreso de turistas nacionales e internacionales a la localidad; nosotros desde Fundación AVINA hemos trabajado para fortalecer el tejido social y económico de las comunidades de retornados migrantes a Guatemala, así que decidimos sumarnos al apoyo de estas familias y contribuir con alimentos de la canasta básica, e insumos de higiene y contención”, indicó Cynthia Loría, representante de Fundación Avina en Guatemala.

Sus ingresos se han visto mermados durante la pandemia pero han recibido el apoyo de otros guatemaltecos. Foto La Hora/Cortesía

SIGUEN APELANDO A LA SOLIDARIDAD DE LOS CHAPINES

Aunque la donación consistió en cien bolsas con productos de la canasta básica como: huevos, cereal, azúcar, leche, aceite, harina de maíz, arroz, sustituto de carne y papel de baño, según mencionaron, la comunidad aún necesita ayuda, ya que el turismo en el área aún no se ha reactivado. Por lo que apelan a la solidaridad de los guatemaltecos, para que se sumen y puedan colaborar con la comunidad. Si usted desea apoyar, puede comunicarse con Aprode directamente en la red social Facebook.

LE PUEDE INTERESAR: Ante la pandemia, familia dedicada al turismo en Santa Catarina Palopó, sobrevive con la panadería

Artículo anteriorLA HORA EN POCOS MINUTOS
Artículo siguienteSegún Mingob, con diálogo, se logró la liberación de tres guardias del SP