El presidente Alejandro Giammattei visitó el albergue para retornados en la zona 13. FOTO LA HORA/JOSÉ OROZCO

POR MARGARITA GIRÓN
jgiron@lahora.com.gt

Esta mañana el presidente Alejandro Giammattei visitó el albergue Ramiro de León Carpio, lugar a donde son trasladados los migrantes retornados que llegan al país. Según detalló el Presidente, los connacionales permanecen un promedio de 5 días en el dicho albergue, en donde son evaluados y se les realiza la prueba del COVID-19.

El Presidente detalló que hoy en Casa Presidencial autoridades del Centro de Gobierno y el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), se reunirán con representantes de agencias de cooperación, para que puedan ayudar en lo que debería ser “el día después”.

Agregó que, la intención es que los retornados no migren nuevamente para volver a padecer lo mismo, “la idea es buscar oportunidades de trabajo, de financiamientos y microcréditos, darles la oportunidad de capacitaciones y hacer un plan de desarrollo integral para que el migrante pueda de alguna manera encontrar la necesidad de quedarse y no la necesidad de irse”, dijo.

A decir de Giammattei, después del “éxito” que se ha tenido con el albergue, cuentan con suficiente experiencia para ver qué es lo que hace falta. Agregó que han realizado un estudio para determinar las razones por las que las personas han migrado, “la mayoría de los casos es por falta de oportunidades”, añadió.

Según mencionó han realizado estudios para determinar en dónde los programas de Gobierno deben hacerse presentes, con relación a los lugares de origen de los migrantes. El Mandatario agregó que existe una empresa de Call Center que necesitará 2 mil 500 guatemaltecos que hablen inglés, esto según indicó, será “en unos meses”.

“Resulta que muchos de los retornados lo que saben es hablar inglés, ellos podrían encontrar la oportunidad de hacerlo”, dijo.

También mencionó que muchos de los retornados necesitan capital semilla para trabajar algo, ya que cuentan con tierra y pueden ser apoyados de esta manera, así como otros connacionales que son profesionales a quienes podrían apoyar para ganarse la vida. “Esa es la base de datos que tenemos que levantar caso por caso, tal vez no nos dará para atender al 100 por ciento, pero la idea es que se vayan menos y los que vienen de regreso tengan oportunidades en Guatemala”, puntualizó.

El Mandatario señaló que, existen 13 rutas de transporte que se encarga de trasladar a los retornados a todo el país con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “Se ha logrado hacer un trabajo, muy pocas veces visto, después de haber recibido malos tratos en donde estuvieron, venir a Guatemala y recibir buenos tratos para ellos es reconfortante”, afirmó.

LEA: IGM espera arribó de más migrantes recuperados de COVID-19

Artículo anteriorJefe de correos de Estados Unidos declarará sobre retrasos en el servicio
Artículo siguienteCorea del Sur registra 266 nuevos casos de coronavirus