El presidente Alejandro Giammattei después realizó un recorrido. Foto La Hora/Presidencia

POR MARGARITA GIRÓN
jgiron@lahora.com.gt

El 17 de julio, el presidente Alejandro Giammattei, realizó una visita a Sololá, Chichicastenango, Quiché; y San Juan Comalapa, en Chimaltenango, en donde sostuvo reuniones con autoridades indígenas con quienes había tenido un acercamiento días antes en la Ciudad Capital. Ante las peticiones de las autoridades, el Mandatario refirió que en 15 días volvería a los lugares referidos; sin embargo, según indicó la Secretaria de Comunicación de la Presidencia, Francis Masek, aunque se tiene contemplado realizar esa reunión aún no se tiene fecha prevista.

“Se está organizando una gira de gabinete para estos departamentos en cuanto tengamos la agenda cerrada se las compartiremos”, agregó Masek.

Giammattei ofreció volver en compañía del Director del Centro de Gobierno, el Ministro de Gobernación, Ministro de Economía, Ministra de Salud, Educación, Ministro de Comunicaciones, así como los jefes de las carteras de Agricultura, Medio Ambiente, además del presidente del Infom e Inguat, para abordar las problemáticas señaladas por los representantes de los pueblos indígenas, durante la visita del Mandatario.

La única visita realizada por Giammattei, se llevó a cabo el 30 de julio, en donde participó en una reunión con agricultores de cultivo de papa en Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango.

En San Juan Comalapa, el presidente Alejandro Giammattei reaccionó molesto ante los planteamientos que le hicieron. Foto La Hora/Presidencia

La Hora consultó a representantes de Autoridades ancestrales si ha habido comunicación por parte de la Presidencia con las autoridades de los municipios mencionados; sin embargo, aunque indicaron que se comunicarían con los voceros de cada comunidad, al cierre de esta nota, no hubo respuesta.

LA VISITA QUE DERIVÓ EN SER DECLARADO “NON GRATO”

En San Juan Comalapa, Chimaltenango, el Mandatario interrumpió a un líder comunitario mientras exponía las peticiones de los pueblos indígenas y señaló que él había llegado al municipio para un diálogo y no para oír una “sarta de inconsistencias”, situación que derivó en diversas manifestaciones por parte de autoridades indígenas.

El Mandatario fue declarado “non grato” por parte de las Autoridades Ancestrales Indígenas de Guatemala, quienes lo señalaron de haber tenido una actitud irrespetuosa y autoritaria con miembros de la Municipalidad Indígena de San Juan Comalapa, Chimaltenango.

Lea: Alcaldía Indígena de Chi Xot de San Juan Comalapa, exige disculpa pública a Giammattei

También fue cancelada una reunión que Giammattei sostendría con las autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán, y la Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA) recomendó al presidente Alejandro Giammattei, que emitiera una disculpa pública por lo suscitado.

Por su parte, la Alcaldía Indígena de Chi Xot de San Juan Comalapa, Chimaltenango, a través de un comunicado, exigió una disculpa pública por parte del presidente Alejandro Giammattei, tras lo ocurrido; no obstante.

SIN DISCULPA

A través de un comunicado publicado el 28 de julio, el Gobierno destacó que Giammattei reconoce que es a través del diálogo y la unidad como se logran los mejores resultados para el beneficio de la nación, además, aseveró que ha sido interés del Presidente reunirse con todos los sectores del país para atender sus necesidades e intercambiar opiniones; sin embargo, no se refirió al incidente ocurrido en San Juan Comalapa.

Artículo anteriorCOVID-19: GT tiene 10,150 casos activos; 835 positivos y 47 fallecidos ayer
Artículo siguienteSeager pega jonrón 200, Marineros superan a Trout de Angelinos