Esta es una imagen que compartió la PDH de una verificación realizada el pasado viernes en ese hospital. Foto La Hora/PDH

POR MARGARITA GIRÓN
jgiron@lahora.com.gt

En los últimos días, médicos del Hospital Roosevelt han evidenciado un desbordamiento en la atención de pacientes Covid-19. Según información proporcionada al Diario La Hora, esta mañana el centro hospitalario reporta 200 pacientes Covid-19 que están siendo atendidos en dicho centro asistencial.

Una de las situaciones referidas por los médicos, es que pacientes con otros padecimientos continúan llegando al Hospital en busca de atención médica y no pueden ceder espacios destinados a otras especialidades, para pacientes Covid-19.

De acuerdo con los galenos, de momento, los pacientes tampoco pueden ser referidos a otros centros hospitalarios, ya que no hay información por parte de las autoridades sobre cuáles son los hospitales que cuentan con espacios para atender pacientes críticos y tampoco cuentan con espacio en el Hospital.

“Los doctores que están en la emergencia, quisieran recibir a todo los pacientes que llegan, pero ya no es posible, porque no contamos con espacio”, mencionó el profesional.

lea: Aún saturados, hospitales nacionales “malabarean” para seguir ateniendo pacientes por COVID-19

Según mencionaron, tras reunirse con las nuevas autoridades de Salud, se determinó que el fin de semana iniciará el traslado de pacientes críticos a otros centros hospitalarios; sin embargo, aunque La Hora consultó a la cartera de Salud sobre cuándo iniciaría el traslado de pacientes a otros centros hospitalarios y cuántos serían trasladados, sin embargo, no se obtuvo respuesta concreta a la consulta.

De acuerdo con las autoridades de Salud, están haciendo un análisis para desfogar pacientes pediátricos para el Hospital de Infectología Pediátrica y desfogar pacientes adultos hacia otros hospitales. “Están trabajando en ello”, mencionaron.

Otra de las demandas realizadas por los médicos, de dicho centro hospitalario, fue la escasez de pruebas de COVID-19 en el centro hospitalario, en donde se realizan entre 300 y 400 pruebas diarias.

PDH ADVIERTE COLAPSO SI NO SE ATIENDE SITUACIÓN DE HOSPITALES NACIONALES

La Defensora de la Salud, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Zulma Calderón, manifestó que la situación evidenciada por los médicos del Hospital Roosevelt, fue parte de lo registrado en la última verificación realizada el 19 de junio por la PDH, en donde ese día se reportaron 188 pacientes COVID-19, que contaban con un espacio dentro del Hospital Roosevelt para ser atendidos.

Lea: Expertas ven subregistro, descontrol y desfase por casos sin reportar a Salud

“La situación ya era delicada en ese momento, porque ya se habían habilitado otros espacios para atender pacientes COVID-19”, dijo Calderón.

La Defensora comentó que si no se implementan acciones para el desfogue de los hospitales nacionales, podría llegar en un corto plazo, el momento en que dejen de atenderse pacientes. “Esos hospitales representan la única esperanza para millones de guatemaltecos y el día que tanto el Hospital General San Juan de Dios y el Hospital Roosevelt tengan que cerrar sus puertas porque ya no pueden más, ese día podrían registrarse una gran cantidad de muertes en el país y es por eso que hay angustia y desesperación por parte de los médicos”, añadió.

Calderón destacó que los pacientes que se encuentran en estado crítico permanecen en intensivo entre dos semanas a tres semanas mientras superan la crisis y es por ello es que es urgente la habilitación de camas hospitalarias para otro tipo de pacientes y que así los hospitales nacionales puedan concentrarse en la atención de casos de COVID-19.

Artículo anteriorCSJ centraliza en un juzgado todos los casos de corrupción
Artículo siguienteManuel D. comparte con La Hora su experiencia con el COVID-19