Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt
El presidente Alejandro Giammattei visitó el departamento de Petén, en donde actualmente se construye el hospital que funcionará para atender a pacientes de COVID-19. Previo a dar a conocer los detalles sobre los nuevos casos confirmados, el Mandatario dijo que, pese que no hay ningún caso confirmado en ese departamento, el Gobierno está haciendo lo correcto en cuanto a prevención para contener la expansión del virus, pues a decir del Presidente el pico mayor de contagio de la enfermedad no ha llegado a Guatemala.
“No hay ni un caso en Petén, lo estamos haciendo porque es lo correcto, es la prevención, es parte de las medidas de contención que estamos haciendo, preparándonos. El pico mayor de la enfermedad, de contagio no ha llegado a Guatemala”, dijo el Presidente.
Según el funcionario, el hospital que se construye en Petén, contará con 100 camas y 14 intensivos; aunque de momento se habilitarán 20 camas y 4 intensivos para atender a los pacientes, mientras se completa la construcción del mismo.
Giammattei también hizo un llamado a la comunidad petenera para aportar con mano de obra en la construcción del centro asistencial. De acuerdo con el Presidente, se espera que el Hospital Provisional de Petén esté listo en los próximos días y agregó que ya cuenta con parte del equipamiento necesario.
“Cuando esté terminada la primera área, ya el equipamiento debería estar aquí, solo para venir a instalar. Vamos a trabajar fuerte para que esto esté cuanto antes”, señaló.
LEA: GIAMMATTEI CONFIRMA 2 CASOS MÁS DE COVID-19 Y SUBEN A 12 LOS RECUPERADOS
SOBRE EL TOQUE DE QUEDA
El Mandatario dijo que “poner el toque de queda no es la cosa más agradable para un Presidente, pero lo estamos haciendo para proteger la vida de ustedes, para que la posibilidad de contagios sea menor, para que la mayoría de la gente pueda tener espacio suficiente para no estar con más personas y que no haya un incremento de casos despavoridos”.
Giammattei pidió a la población estar en sus casas antes de las 16 horas para prevenir el contacto con más personas y agregó que el rescate económico del país no será posible si la población no se encuentra sana.
“Se los pido de corazón, no es gana de molestar, son ganas de prevenir, de salvar vidas y contribuir a que cuanto antes logremos el rescate económico de nuestro país, pero con una población sana, sino estamos sanos, el rescate económico del país no se va a poder dar”, enfatizó el funcionario.