Este 9 de agosto se convocó a un nuevo Paro Nacional y al menos se han reportado 29 bloqueos en diferentes partes del país, en la Ciudad de Guatemala el llamado a manifestar lo realizó la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU- USAC) en la Calzada Aguilar Batres, en ese contexto el ministro de Economía, Antonio Malouf cuestionó la legalidad de las protestas y resaltó los “daños” que provocan.
En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura el titular del Ministerio de Economía (Mineco), Antonio Malouf, declaró que manifestar es un derecho, no obstante, hizo referencia a las pérdidas económicas provocadas.
De ese modo, Malouf dijo que estas acciones se convierten en “ilegales”.
"Debemos manifestarnos, cierto, tenemos todos los derechos de manifestar pero hay ciertas pérdidas económicas que los empresarios tienen debido a ese tipo de bloqueos, lo cual es algo ilegal", formuló Malouf. pic.twitter.com/GuyIxHVj7R
— Diario La Hora (@lahoragt) August 9, 2021
“Debemos manifestarnos, cierto, tenemos todos los derechos de manifestar, pero hay ciertas pérdidas económicas que los empresarios tienen debido a ese tipo de bloqueos, lo cual es algo ilegal”, formuló el ministro.
PARA MALOUF LOS TRABAJADORES SON AFECTADOS
Reiteró que las manifestaciones son realmente derechos de todos los guatemaltecos, “siempre y cuando no estorbe el derecho de los demás como los bloqueos”.
A la vez, mencionó que por la mañana observó en la calzada Aguilar Batres, “10 o 12 personas de la Usac bloqueando el paso de Transmetro”, por lo que describió los afectados tuvieron que caminar hasta sus trabajos.
“¿A quiénes estamos nosotros con este tipo de bloqueos haciéndole daño?”, cuestionó; “a las personas que más necesidad tienen”, respondió. En ese sentido refirió que hay pérdidas de los pequeños productores, ejemplificando con casos de individuos que no pueden transportar su producto.
AEU RESPONDE: BLOQUEO DE UNA CALLE NO AFECTA LA ECONOMÍA
Desde la mañana estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) se presentaron en la convocatoria de paro en la calzada Aguilar Batres. Se consultó con la AEU sobre las declaraciones de Malouf, a lo cual respondieron que el objetivo de las manifestaciones no es afectar al trabajador, sino al empresario que lucra a costa de la explotación.
“El objetivo de las jornadas no es afectar al jornalero sino al patrono que depende del jornalero explotado”, expresó la asociación de estudiantes.
Mencionó que vio en la Aguilar Batres "10 o 12 personas de la USAC bloqueando el paso de transmetro y luego se miraba que la gente iba a pie con tal de llegar a sus trabajos". pic.twitter.com/KbRcbJRdwA
— Diario La Hora (@lahoragt) August 9, 2021
Puntualizaron que “un verdadero economista sabría hacer cuentas” y que el bloqueo en una calle “no afecta la economía como el bloqueo de 12 personas que desde una cúpula empresarial bloquean el acceso a la salud, al trabajo digno, entre otros”.
MANIFESTACIONES CONTINÚAN
Desde el 29 de julio la ciudadanía se ha organizado para manifestar bajo una petición central: la renuncia de Consuelo Porras, fiscal general del Ministerio Público (MP) y del presidente de la república Alejandro Giammattei.
Las autoridades indígenas han estado al frente de las convocatorias, este 9 de agosto la mayoría de bloqueos fueron organizados por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca). A partir de las 6:00 horas de este día la agrupación bloqueó carreteras en al menos 11 departamentos.
En la capital la manifestación pacífica fue convocada por bloques universitarios bajo las mismas demandas; también exigen conocer “dónde está el dinero” y “dónde están las vacunas”, refiriéndose a los 8 millones de vacunas Sputnik V pagadas por Q614.5 millones, de las cuales solo se han recibido 960,000 unidades.