Esta mañana el padre Mauro Verzeletti, director de la Casa del Migrante en Guatemala y El Salvador, ofreció una conferencia de prensa en la sede de la organización para informar sobre los casos migratorios que han sido atendidos. El presbítero enfatizó que se ha registrado una cantidad considerable de migrantes deportados a Guatemala, entre esas cifras describió que el 18% son niños, niñas y adolescentes, cantidad que considera “preocupante”.
El padre Verzeletti destacó que, durante los primeros seis meses del 2021 han sido retornadas casi 22,000 personas, entre ellas personas de la diversidad sexual, niños, niñas y adolescentes, mujeres y hombres. “En este 2021 en tiempo de pandemia, vía aérea tanto de México como de Estados Unidos y vía terrestre también de México hemos ya recibido 21,983 migrantes deportados”, dijo.
Mauro Verzeletti especificó que durante estos meses la Casa del Migrante ha atendido a un total de 2,485 personas, de las cuales:
-El 65.67% se identificaron como hombres
-El 14.95% como mujeres
-18.14% de las personas atendidas fueron niños, niñas y adolescentes
-Un 1.24% de las personas pertenecen a la diversidad sexual
De estos datos el director mostró preocupación por la cantidad de menores de edad que actualmente migran de Guatemala. “Nos preocupa que el 18% en la ruta migratoria que ha pasado por la Casa del Migrante son niños, niñas y adolescentes”, indicó.
DEVOLUCIONES “EN CALIENTE” CONTRAVIENEN LOS DD. HH.
Además, para Mauro Verzeletti las devoluciones sumarias, también conocidas como “devoluciones en caliente” son un peligro latente contra lo establecido en el Derecho Internacional Humanitario.
El 23 de junio el relator especial de las Naciones Unidas para Derechos Humanos en temas migratorios, Felipe González Morales, distinguió en un comunicado que los estados deben cesar inmediatamente la “cruel y mortal práctica”, exigiendo a la vez que los gobiernos se apeguen a la ley internacional que prohíbe las expulsiones colectivas y devolución a un país donde la persona migrante pueda enfrentarse a la muerte, tortura, malos tratos, persecución u otros daños irreparables.
En una conferencia de prensa el Director Casa del Migrante, Mauro Verzeletti, dio a conocer su preocupación ante las devoluciones sumarias “En caliente“ y el retroceso que estas significa al derecho humanitario internacional.
Video: José Orozco/LH pic.twitter.com/Tg0eQFkcRu
— Diario La Hora (@lahoragt) July 9, 2021
Para la autoridad del centro de ayuda a migrantes es preocupante que las personas retornadas no estén llevando el proceso correspondiente de casos individuales. “Los estados tienen la responsabilidad, a partir de los convenios que han firmado, de dar una respuesta a las personas a través de un debido proceso antes de ser deportadas a su país de origen”, declaró Verzeletti.
“Las devoluciones sumarias, ‘en caliente’ es un retroceso al Derecho Humanitario Internacional. Hace pocos días el relator especial de la ONU sobre los derechos humanos de las personas migrantes emitió un comunicado pidiendo a los estados que no hagan devoluciones calientes de las personas porque ellas tienen derecho al debido proceso antes de ser deportadas”, refirió el director del centro.
Ante esto el padre formuló que los gobiernos deben crear políticas multilaterales para la atención integral migratoria.
ESTRUCTURAS CRIMINALES SE BENEFICIAN DE LA MIGRACIÓN
Por último, el padre Verzeletti describió que históricamente los países con alto flujo migratorio han sido perjudicados por fenómenos sociales como la pobreza y presencia de estructuras criminales. Estos factores propician la presencia de violencia hacia los migrantes.
“Tenemos países que históricamente fueron golpeados por la pobreza, extrema pobreza, y la violencia de las estructuras criminales que cada vez más expulsa a las personas. Por otro lado, tenemos las restricciones en las fronteras, cada vez más se levantan muros hacia el derecho a migrar de las personas y también tenemos el problema que cuántas más restricciones, más se multiplican estas estructuras que se aprovechan de los sueños de las personas”, señaló el padre.
En su intervención Verzeletti hizo referencia al 9/11, la caída de las torres gemelas, cuando la militarización de las fronteras se agudizó.
“El 11 de septiembre del 2001 cuando fue el suceso de las torres gemelas, ahí se puso una militarización en la frontera de Estados Unidos; esto fue un cayente para las estructuras criminales, el narcotráfico y el crimen organizado porque hoy en día quien está en la ruta migratoria y se aprovechan de los migrantes son las estructuras criminales de alto nivel en la sociedad civil: el narcotráfico, crimen organizado, y hemos constatado esto desde las masacres de Tamaulipas del 2010, del 72 y todas las masacres que hemos tenido”, agregó.
Por todo lo dicho en la conferencia el coordinador de la Casa del Migrante de Guatemala pidió a los estados crear rutas migratorias “para que las personas puedan migrar seguras y que se respeten sus derechos humanos”.