El Bufete para Pueblos Indígenas presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) contra el Congreso de la República por agendar en la orden del día de la sesión plenaria del martes 25 de marzo la tercera lectura de la iniciativa de ley 6021.
La iniciativa de ley promueve reformas a la Ley de Hidrocarburos, además de establecer el límite económico en un yacimiento, plazos de contratos de operaciones petroleras y la facilidad de pago en contratos que suscriba el Ministerio de Energía y Minas.
De acuerdo con Juan Castro, del Bufete para Pueblos Indígenas, la iniciativa de ley 6021 «iría en beneficio de Perenco», empresa a la que en agosto de 2025 se le vencerá el contrato de extracción petrolera en Petén.
Además, Castro mencionó que las autoridades continúan sin hacer los estudios de impacto ambiental requerido para tomar una decisión sobre la prórroga de esta ley.
«Nuestro alegato principal es, que cuando se otorgó hace 40 años este contrato a favor de otras entidades y luego a Perenco, se hizo sin previos estudios de impacto ambiental y esa prórroga se volvería a hacer sin estudios de impacto ambiental».
📌Este es el proyecto de Orden del Día, que discutirán los diputados durante la sesión plenaria programada para hoy.
🏛️#XLegislatura
🔎#TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/TXIGtyiCH7— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) March 25, 2025
Juan Castro también aseguró que la iniciativa de ley 6021 representa una «amenaza» contra el medio ambiente, por lo que espera que la CC actúe de manera «correcta» ante el amparo presentado.
«Creemos que hay una amenaza inminente contra el medio ambiente y el Congreso, en estos momentos, tiene los votos para pasar de urgencia nacional si quieren esta iniciativa de ley».
«Esperaríamos que la CC sea coherente con otras sentencias que han emitido con relación a la protección del medio ambiente. Segundo, creemos nosotros que también debería ser coherente con los estándares internacionales que protegen la diversidad biológica».
Reformas a Ley de Hidrocarburos es agendada por jefes de bloque para plenaria del 25 de marzo
Para finalizar, el integrante del Bufete para Pueblos Indígenas criticó que la decisión de que la iniciativa para reformar la Ley de Hidrocarburos entrara en tercera lectura no haya sido detenida por la Comisión de Energía y Minas ni de la Comisión de Ambiente del Congreso.
«No hay pronunciamiento de la Comisión de Energía y Minas ni de la Comisión de Ambiente del Congreso. Es decir, lo están pasando por la Comisión de Economía como si fuera solo una cuestión de recursos económicos y aquí estamos hablando del medio ambiente», concluyó.
En tendencia:
VIDEO: Así fue el momento en que personas se llevan las verduras de alfombra en Antigua Guatemala
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
El significado detrás de la elaboración de la alfombra de verduras de Antigua Guatemala
Michelle Obama rompe el silencio ante rumores de divorcio y defiende su derecho a decidir por sí misma