
Amílcar Montejo, vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), informó sobre las acciones a implementarse en la Ciudad de Guatemala debido al fin de semana largo por el asueto del 1 de noviembre.
Durante estos días se tienen previstas tres actividades que pueden afectar el tránsito en la capital: Halloween, el Día de Todos los Santos y la Etapa 8 de la Vuelta Ciclística a Guatemala.
El 1 de noviembre, trece cementerios de la ciudad capital abrirán sus puertas, de las 6:30 a las 18 horas, para que los guatemaltecos visiten a sus fallecidos durante esta conmemoración.
Según reveló Montejo, el único camposanto que tendrá un cierre vehicular será el Cementerio General.
La PMT implementará cierres vehiculares desde la avenida Elena hasta la del Cementerio, de la 17 a la 25 calle, el 1 y 2 de noviembre debido al fin de semana largo.
Por otra parte, las autoridades de tránsito de la Ciudad de Guatemala también cerrarán calles debido a la Vuelta Ciclística, la cual afectará la circulación vehicular del circuito entre la Universidad de San Carlos y la colonia Bethania desde las 8:30 hasta las 13 horas.
Además, Amílcar Montejo reveló que el jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre posiblemente sean los días con más tránsito debido a que se espera la circulación de un millón y medio de vehículos en la ciudad debido a estas celebraciones.
Para finalizar, el vocero de la PMT mencionó que el transporte pesado no tendrá ninguna restricción durante el fin de semana largo y que, en la ciudad capital, continuará sin poder circular en horario de 5 a 9 horas y de 16:30 a 21 horas el 1 de noviembre.
Con información de Daniel Ramírez**
En tendencia:
48 Cantones se desliga de bloqueos anunciados por Codeca para este lunes 28 de abril
PNC: Tres de los 7 fallecidos en ataque armado en zona 1 presentaban antecedentes penales
#LHActualiza: Bloqueos convocados por Codeca inician a pesar de amparos de la CC
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
Una vez descubierto el negocio de Q38.5 millones, el IGSS justifica datos con números que no incluyó en las bases