En la fotografía el exdiputado del extinto Partido Patriota,Carlos Solórzano, el diputado del partido Podemos, José Alejandro De León Maldonado y el exdiputado Daniel Bernabé Portillo Calderón. Foto: La Hora

Entre los 38 profesionales que se postularon a para optar al cargo de Procurador de los Derechos Humanos (PDH), periodo 2022-2027, se encuentran dos exmilitantes del cancelado partido Libertad Democrática Renovada (Lider), así como el exdiputado del extinto Partido Patriota (PP) y actual relator contra la Tortura, Carlos Solórzano, quien ha sido vinculado, Gustavo Alejos, exsecretario Presidencial y sindicado en casos de corrupción.

Los exintegrantes de Lider, organización política que fundó Manuel Baldizón, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero, que aspiran a ser el nuevo Magistrado de Conciencia son el diputado del partido Podemos, José Alejandro De León Maldonado y el exdiputado Daniel Bernabé Portillo Calderón, quien trabaja en el Congreso de la República bajo el renglón 022, asignado a la Dirección de Asuntos Jurídicos, con un salario de Q24 mil mensuales, según la nómina publicada por el Organismo Legislativo.


SOLÓRZANO RIVERA

La Hora reveló en 2019 que el actual relator de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Carlos Alberto Solórzano Rivera es hermano, de madre, del juez Víctor Cruz Rivera, quien emitió la orden de captura en contra de la exfiscal general Thelma Aldana, hecho que le valió al juzgador recibir seguridad por parte del Organismo Ejecutivo.

Además, Solórzano Rivera es señalado de tener vínculos con Gustavo Alejos, sindicado en el caso Comisiones Paralelas 2020, según un reportaje del programa radial ConCriterio, en el que se indicó que el empresario farmacéutico le pidió a Solórzano que se reuniera con el diputado Felipe Alejos en su apartamento de la zona 14.

En su momento Solórzano Rivera aceptó que se reunió con Alejos, en la prisión militar Mariscal Zavala, según dijo, su visita obedecía a su trabajo como relator contra la Tortura.

Jordán Rodas es el actual Procurador de los Derechos Humanos. Foto: La Hora

DE LEÓN MALDONADO

En 2020 el diputado de Podemos, José Alejandro De León Maldonado presentó y emitió dictamen favorable, cuando presidía la Comisión de Transparencia y Probidad del Congreso la iniciativa 5792, reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

La propuesta de ley establece crear la Oficina Nacional de Acceso a la Información Pública (ONAIP), la cual ocuparía el lugar del PDH para supervisar el cumplimiento de la LAIP.

El partido Podemos, del cual forma parte De León Maldonado, es el mismo que postuló como candidato presidencial a Roberto Arzú García-Granados en las elecciones generales del 2019.

 

Además, fue parte de la alianza oficialista del Congreso que en su momento buscó destituir al aún titular de la PDH, Augusto Jordán Rodas Andrade, quien declinó buscar la reelección.

Actualmente De León Maldonado integra la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, instancia que está a cargo de proponer la terna de candidatos a la PDH.

BERNABÉ PORTILLO

Además, el exdiputado de Lider, Daniel Bernabé Portillo Calderón se postuló a relator contra la Tortura, pero la Comisión de Derechos Humanos del Congreso no lo eligió como candidato a integrar las tres ternas, de las cuales el pleno de diputados elegirá a los tres relatores titulares y tres suplentes.

Según una publicación de Prensa Libre del 25 de noviembre de 2015, Portillo Calderón es hermano de Mayra del Rosario Portillo Calderón, esposa de Juan de Dios Rodríguez, expresidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), acusado de fraude por el caso IGSS-Pisa.

El exdiputado llegó al Congreso en sustitución de Baudilio Hichos (+), señalado por la entonces Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala de haberse beneficiado con Q2 millones en un contrato de arrendamiento con el Seguro Social, consignó.

 

Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorAumenta a ocho fallecidos (2 niños) por accidente en Concepción Las Minas, Chiquimula
Artículo siguienteUcrania se niega a entregar Mariúpol