Desde 2019, la fiscal general, María Consuelo Porras, debe autorizar los allanamientos que realiza la FECI. Foto La Hora

Tras el oficio No. 163-2021 de la Policía Nacional Civil, que establece que todo requerimiento que les realice el Ministerio Público debe contar con el visto bueno de la fiscal general, María Consuelo Porras, dos fiscalías dijeron a La Hora que aún no se les ha ordenado cumplir con esa disposición, otra fiscalía en cambio explicó que este tipo de instrucción la tiene desde 2019.

La Fiscalía contra la Corrupción, que dirige la fiscal Aura Marina López y la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, a cargo del fiscal Stuardo Campo, no tienen instrucciones directas por parte de la Fiscal General, de que todo apoyo que soliciten a la policía debe tener su visto bueno. Sin embargo, la Fiscalía Especial contra la Impunidad, que dirige el fiscal Juan Francisco Sandoval, sí tiene que cumplir con esa disposición y desde hace tiempo.

“Fíjese que no. Todo continúa igual. Habría que ver al solicitar apoyo de PNC, cuál sería la respuesta”, afirmó López al respecto.


CAMPO: DISPOSICIÓN ES IMPROCEDENTE

Campo también afirmó que no han recibido ninguna instrucción de ese tipo; además, que la medida que tomó la PNC es improcedente, dijo.

“Negativo. No hay ninguna instrucción, no hay ninguna circular, no hay ningún oficio en el cual se instruya tal situación”, aseguró el fiscal.

“Yo lo vi en redes sociales -la circular de la PNC-, vi en diferentes medios de comunicación que estuvo circulando la información. Entiendo que el oficio que circuló es de una unidad específica de la policía, y en esa unidad hacen referencia a otra circular que emitió el director general de la PNC, pero ese documento no es de mi conocimiento, no he tenido la oportunidad de verla o leerla”, agregó.

Stuardo Campo, titular de la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, aseguró que no se le ha informado de este requerimiento. Foto La Hora

“A lo interno del Ministerio Público tampoco se ha generado alguna instrucción para los fiscales o fiscalías, en el sentido de recabar algún visto bueno de la señora Fiscal, para poder solicitar algún apoyo a la policía”, explicó el jefe de la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes.

“Me imagino, interpreto que es una disposición interna de la Policía Nacional Civil o del Ministerio de Gobernación, y supongo que el Ministerio Público tendría que pronunciarse o emitir algún tipo de oficio, circular o instrucción, si es que así se va a trabajar, pero por el momento no se ha emitido ningún tipo de lineamiento o instrucción al respecto”, detalló.

“Nosotros seguimos solicitando el apoyo a los equipos policiales con los que coordinamos, con la fiscalía que está a mi cargo, y no hemos tenido ningún inconveniente, al menos hasta el día de hoy”, añadió Campo.


“No sé si derivado de esta disposición de PNC, los equipos policiales que nos apoyan a partir de ahora nos van a solicitar o a exigir ese visto bueno”, indicó.

Además, Campo señaló que dicha disposición no es viable. “Definitivamente consideramos que esto no es procedente, porque materialmente sería imposible que la señora Fiscal General o el Fiscal General pueda revisar todas las solicitudes que el MP realiza a la PNC, estaríamos hablando de decenas o de cientos de oficios diarios, que se estarían emitiendo de diferentes fiscalías”.

“Si la policía exigiera ese requisito, de contar con un visto bueno, esto entorpecería las investigaciones. Pero, a lo interno del MP no se ha emitido ninguna instrucción al respecto”, reiteró.


“En lo personal estoy a la espera de que se nos instruya cuál va a ser el mecanismo de coordinación con la policía. En tanto no exista una instrucción, circular u oficio de la señora Fiscal General, nosotros seguimos solicitando el apoyo a la PNC, para diferentes diligencias, puesto que nosotros únicamente nos podríamos regir por las instrucciones que emita la señora Fiscal General”, subrayó Campo.

“No podríamos observar un oficio emitido por la máxima autoridad de la PNC que no ha sido de nuestro conocimiento, a través de los canales institucionales. Por el principio de jerarquía, los fiscales únicamente estamos sujetos a las instrucciones de la señora Fiscal General”, manifestó.

El fiscal también está a la espera del amparo provisional que solicitó el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, en contra de la PNC. Esto para establecer si se suspende el oficio en mención.

La PNC debe dar apoyo a las fiscalías para operativizar las diligencias de allanamiento. Foto ilustrativa La Hora

“Para que nosotros, como fiscales, podamos empezar a utilizar esa modalidad de solicitar un visto bueno, primero se tendría que emitir una orden, instrucción o disposición por parte del despacho de la Fiscalía General de la República”, sentenció Campo.

FECI: INSTRUCCIÓN EMITIDA DESDE 2019

En tanto, la FECI no corre con la misma suerte de la Fiscalía contra la Corrupción y la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, pues desde 2019, las coordinaciones que realizan con la PNC deben contar con el visto bueno de la fiscal general, María Consuelo Porras.

“Yo tengo una instrucción emitida desde octubre de 2019, la recibí el 9 de octubre de 2019, en la misma me indican que, la coordinación, solicitud y operativos que realiza la fiscalía, o sea, la FECI, se gestionará desde el despacho de la Fiscal General”, informó Sandoval.

Mientras que Juan Francisco Sandoval, titular de la FECI, aseguró que, en el caso de esa unidad, sí deben informar a la jefa del MP de los operativos. Foto La Hora

“Tengo desde hace año y medio esa instrucción por escrito, entonces, cada operativo que realizamos tiene que llevar el visto bueno de ella -Fiscal General-”, agregó.

“A veces, cuando ha habido operaciones que son muy urgentes, se complican. Hemos buscado la manera de que ella tenga el conocimiento de las operaciones que vamos a desarrollar”, argumentó el fiscal.

Sandoval afirmó que es la jefatura del MP la que debe de indicar si otras fiscalías tienen instrucciones diferentes a las que tiene la FECI.


“Como el Ministerio Público es una institución jerárquica, tengo que acatar las instrucciones que se emitan. En el despacho de la señora Fiscal General tendrán mayor información con relación a que si existe alguna diferencia, en cuanto a las gestiones que tengamos que hacer en la FECI, con respecto a las que tengan que hacer en otras fiscalías”, concluyó.

PÉREZ: CUELLO DE BOTELLA

El pasado miércoles, La Hora publicó la nota: Que operativos dependan del visto bueno de C. Porras crearía “cuello de botella”, en la cual se consigna que el abogado y exsecretario de Política Criminal del Ministerio Público, Rootman Pérez explicó que esta disposición es negativa para el sistema de justicia penal, ya que se provocaría un enorme “cuello de botella”.

La Fiscalía contra la Corrupción, que dirige la fiscal Aura Marina López, no tiene instrucciones directas por parte de la Fiscal General, de que todo apoyo que soliciten a la policía debe tener su visto bueno. Foto. MP/Archivo

La Hora buscó para esa nota la postura del MP respecto a los requerimientos realizados por la Dirección General de la PNC por medio de la circular 163-2021 y el ente investigador aseguró por medio de su jefe de información y prensa, Juan Luis Pantaleón, que estos no son viables para la institución y que ya se conversó con el Ministerio de Gobernación al respecto.

Recientemente la PNC determinó que, para dar acompañamiento a las fiscalías, deben contar con el visto bueno de la Fiscal General. Foto La Hora
Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorIndignación y pedidos de investigación causa asesinato de Frank Ramazzini
Artículo siguientePortman por señalados de corrupción: La administración de Biden podría hacer más si lo decide