Foto La Hora: AP

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

El Congreso de la República publicó en el Diario Oficial la prórroga por 30 días más del estado de Calamidad por Eta e Iota en los departamentos de Chiquimula, Zacapa, Izabal, Alta Verapaz, Quiché, Petén y Huehuetenango.

Luego que los diputados aprobaran el 4 de diciembre la solicitud del Ejecutivo para extender por 30 días más el estado de excepción, este día se oficializó la publicación del Decreto 34-2020, mañana entra en vigor. La misma establece nuevas normas que se aprobaron por medio de enmiendas.

Con el estado de Calamidad el Gobierno puede agilizar las compras para atender la emergencia por Eta e Iota.

Las nuevas disposiciones son:

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda podrán utilizar los puentes tipo Bailey que adquirió para la emergencia del Volcán de Fuego en la emergencia por los fenómenos tropicales Eta e Iota. La Contraloría General de Cuentas deberá controlar el uso correcto de los mismos.

Las donaciones deberán ser consignadas y registradas a nombre del Estado de Guatemala y coordinadas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), estas ayudas quedarán exentas de los controles y trámites que establece la Ley del Presupuesto en los artículos 53 y 53 bis.

La CONRED deberá remitir un informe al Ministerio de Finanzas Públicas sobre las donaciones privadas, extranjeras y nacionales por Eta.

LEA: MAGA calcula pérdidas agrícolas en Q890 millones por Eta e Iota

El Ministerio de Salud tendrá que implementar brigadas de salud para atender a los damnificados por Eta e Iota.

La CONRED entregará al Congreso un informe detallado sobre las acciones realizadas para atender la emergencia por Eta e Iota.

El Ministerio de Economía podrá ejecutar el remanente del Fondo de Protección al Empleo, hasta el 31 de diciembre, para los trabajadores que les fueron suspendidos sus contratos laborales por la pandemia Covid-19.

El Congreso ratificó, con modificaciones, el Estado de Calamidad. Foto La Hora/Congreso

El Ejecutivo deberá registrar el gasto relacionado para atender la emergencia en el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin) del Ministerio de Finanzas Públicas.

Se exenta a los jubilados, pensionados o quienes reciben montepíos por parte del Estado, de comprobar su supervivencia como parte de los trámites respectivos, para recibir el beneficio.

Para atender los daños en la red vial ocasionados por Eta e Iota, el Ministerio de Comunicaciones podrá utilizar los fondos de la ampliación presupuestaria de Q724,000,000 que no fueron ejecutados en su momento.

Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorSVET resalta que, a pesar de la pandemia, capacitó a 363,326 personas en 2020
Artículo siguienteMides: Bono Familia podrá retirarse hasta el 31 de diciembre