La Directiva recordó que la semana pasada se llevó a cabo la aplicación de pruebas COVID-19 al personal y diputados. Foto. Congreso/Archivo

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

La Junta Directiva del Congreso informó, a través de un comunicado de prensa, que debido a nuevos casos COVID-19 entre diputados y trabajadores se suspendió la reunión de la Instancia de Jefes de Bloque, en la que se discutirían las agendas de las primeras sesiones del segundo periodo ordinario.

La Directiva recordó que la semana pasada se llevó a cabo la aplicación de pruebas COVID-19 al personal y diputados, esto como parte del protocolo sanitario que aprobó el Congreso. “Los resultados de las mismas revelaron 18 casos nuevos en trabajadores y tres en congresistas, quienes están siguiendo el protocolo establecido, incluyendo el distanciamiento social”, dice parte de la comunicación.

Además, la Junta Directiva indicó que el sindicato mayoritario de trabajadores del Congreso, Sintracor, solicitó cancelar por una semana las actividades para evitar más contagios.

«Tomando en cuenta los nuevos casos, la solicitud de Sintracor y con base al artículo 4 de la Constitución, que garantiza y protege la vida, así como la integridad y la seguridad de la persona, será hasta el próximo lunes que se convocará a sesión de la Instancia de Jefes de Bloque, para aprobar el orden del día de las sesiones ordinarias, a realizarse los días martes y jueves”, se lee la misiva.

Por su parte, el tercer vicepresidente del Congreso, Armando Castillo, afirmó que durante la jornada médica se hicieron 1 mil 400 hisopados, asimismo, declaró que el estado de salud del presidente, Allan Rodríguez es estable y continúa recibiendo atención medica en el Hospital Militar.

LEA: COVID-19: Congreso realiza hisopados a sus trabajadores

SIN ELECCIÓN DE CORTES

Con relación a la elección de magistrados de Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones, la Directiva comunicó que en la reunión de jefes de bloque va a proponer que en la agenda legislativa se incluya este proceso, al igual que las leyes de reactivación económica y social, para el beneficio de todos los guatemaltecos, según dijo.

La elección de los nuevos magistrados ha sido relegada por la Junta Directiva, pues si bien lo incluye en la agenda de las sesiones, se coloca como último punto.

El 6 de mayo, la Corte de Constitucionalidad emitió sentencia y otorgó amparo definitivo a la Fiscal General, María Consuelo Porras, en contra del Congreso por la elección de magistrados, tras el caso de Comisiones Paralelas 2020.

La resolución establece que el Congreso debe excluir a los aspirantes señalados por el Ministerio Público en dicha investigación, en la que está implicado Gustavo Alejos por su presunta intención de interferir en la elección de Cortes.

El Congreso no ha vuelto a discutir la elección de Cortes desde el 24 de junio que se aprobó un procedimiento para elegir, impulsado por el presidente del Congreso, Allan Rodríguez y el segundo vicepresidente, Luis Rosales, el cual ha sido señalado de engorroso y que prolongaría dicho proceso.

Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorInforme de Villagrán refleja que continúa baja ejecución en hospitales COVID-19
Artículo siguientePresidente de Malí renuncia tras motín militar