POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

La Comisión del Migrante del Congreso de la República solicitó a las autoridades encargadas de velar por los derechos de los migrantes guatemaltecos que realicen campañas masivas de concientización para evitar estigmatizar a los deportados durante la emergencia sanitaria del COVID-19.

El presidente de la comisión, Mario Ernesto Gálvez, por medio de un comunicado de prensa, explicó que los migrantes retornados tanto por la vía aérea como terrestre, provenientes de Estados Unidos y México, respectivamente, deben agotar un procedimiento sanitario, razón por la cual están siendo objeto de rechazo, condena y segregación de una manera irracional en el país y en sus comunidades.

“Olvidan que el aporte dado al país en remesas, es lo que ha permitido que la economía nacional no se desplome”, expresó Gálvez en el comunicado.

En ese sentido, el congresista apuntó: “Demando a las autoridades del Gobierno de Guatemala y particularmente a CONAMIGUA, al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Instituto Guatemalteco de Migración, que desarrollen un campaña de sensibilización con el fin de no responsabilizar a nuestros compatriotas migrantes sobre el contagio del COVID-19”.

“El hecho de que estén con los síntomas de dicho virus, se debe a la falta de responsabilidad de las entidades migratorias de los países que los han deportado, de no cumplir con las medidas de protección adecuada para garantizar su salud”, añadió.

Además, Gálvez solicitó al Ministerio de Salud y Asistencia Social a efectuarles las pruebas diagnósticas con el fin de garantizar y proteger la salud de los migrantes y sus familias. “Le recuerdo al ministro, Hugo Monroy, que en el decreto 12-2020 se establecieron fondos para la realización de tales pruebas, así como de garantizarles el pleno acceso a los tratamientos para su recuperación, en el caso den positivo al COVID-19”, expresó.

LLAMADO A LA POBLACIÓN

Por último, el diputado Gálvez hizo un llamado a la población guatemalteca a que no se dejen sorprender por campañas de reflejan la falta de solidaridad, humanidad y comprensión del fenómeno de la migración.

“Guatemala subsiste en modelo de desarrollo desigual, en donde sin las remesas, la economía del país ya hubiese colapsado y en respeto a ese compromiso y entrega de los migrantes guatemaltecos con el país, nuestra respuesta debe ser extenderla la mano a nuestros compatriotas retornados para contener la expansión del COVID-19”, concluyó.

Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorSigue aumento de casos, cerca de los 3 millones a nivel mundial
Artículo siguienteGobierno culmina con programa de cajas de alimentos