Reunión de Jefes de Bloque donde se definió la creación de una comisión.

POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt

La Instancia de Jefes de Bloque acordó instalar una Comisión Presidencial para discutir las propuestas relacionadas al Estado de Calamidad Pública por el COVID-19, entre estas; el plan de reactivación económica que presentó el Ejecutivo, así como las iniciativas de ley que han planteado los bloques VIVA y UNE en la misma línea.

La comisión estaría integrada por un representante de los 19 bloques legislativos, quienes unificarían las propuestas de los diputados para crear una propuesta de ley, además, buscarían alternativas para aprobar las leyes que solicitó el presidente Alejandro Giammattei.

El diputado Jairo Flores de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), propone una ley que prohíbe a las empresas de luz, agua, internet y teléfono, cortar los servicios durante un periodo de 90 días, por el Estado de Calamidad. Asimismo, establece que las entidades crediticias otorguen una prórroga de pago sin que generen intereses.

Los diputados de VIVA también presentaron una iniciativa sobre medidas de impacto económico, la cual establece prorroga al pago de impuestos, así como acceso de créditos a pequeños y medianos empresarios.

Además, dicha instancia legislativa recogería otras propuestas, que no están planteadas en iniciativas de ley, las cuales han dado a conocer las bancadas Semilla, Valor, Winaq y otras que surjan durante las reuniones de trabajo.

PLAN DEL EJECUTIVO

En una sesión solemne del Congreso, Giammattei presentó ante el pleno, el plan de reactivación económica, el cual contempla la dotación de alimentos a familias, acceso de créditos a la micro y pequeñas empresas, así como exoneración de impuestos a entidades que hagan donaciones al Estado, transferencia de fondos para crear viviendas y remozar escuelas.

Otro aspecto del plan es la aprobación de un préstamo para emergencias por US$200 millones. Giammattei también solicitó al Congreso de la República aprobar la Ley de Leasing para fortalecer la infraestructura del Estado y se tenga mayores oportunidades de empleo en el sector de la construcción.

Hedy Quino Tzoc
Periodista profesional, con 12 años de experiencia en medios de comunicación, radio, prensa escrita y digital. Especializada en temas políticos, legislativos y electorales. “En mi vida prevalece Dios, mi familia y la justicia”.
Artículo anteriorSuelos y Fachadas
Artículo siguienteCOVID-19: OMS llama a aislar, hacer pruebas, tratar y rastrear posibles casos