POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
El jueves pasado se conoció de manera extraoficial el equipo que integraría el Ministerio de Gobernación del presidente electo, Alejandro Giammattei, en el que estarían integrantes del Ejército, de confirmarse este extremo, representaría un retroceso para el país en términos de seguridad ciudadana, explicaron analistas consultados por La Hora.
El politólogo Renzo Rosal indicó que, de oficializarse este anuncio, sería un retroceso terrible y negativo, y contraviene lo que establecen los Acuerdos de Paz en relación al papel de los militares en una sociedad democrática.
“El Ministerio de Gobernación debe regirse en una doctrina de seguridad democrática, que es distinta al concepto de seguridad nacional, este último es la doctrina que se utiliza para formar a los oficiales del Ejército de Guatemala”, explicó Rosal.
El entrevistado también indicó que el hecho de tener militares en la cartera del Interior es una expresión de lo que ocurría en los años 70´s y 80’s. “Que los ministros y viceministros tengan esa formación militar, indica que, en lugar de avanzar, retrocedemos por lo menos dos décadas”, agregó.
PODRÍA SER EL NUEVO ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL
Además, Rosal explicó que el ministerio de Gobernación de Giammattei podría tener planes revestidos de consignas pro militares y de pro terror. “En términos políticos, Giammattei buscaría que el Ministerio de Gobernación se convierta en lo que fue el Estado Mayor Presidencial, el cual técnicamente ya desapareció”, afirmó.
El politólogo indicó que, la nueva cúpula de Gobernación va en la línea de desaparecer a la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), entidad que sustituyó al Estado Mayor Presidencial, lo cual es preocupante.
PLANES BASADOS EN EL PASADO
Helen Mack de la Fundación Mirna Mack, indicó que pareciera que el nuevo gobierno tiene planes basados en el pasado, de la época del Conflicto Armado Interno. “Habría que ver cómo van a atender los problemas de seguridad ciudadana que enfrenta el país”, dijo.
ES UNA MUESTRA DE SEGURIDAD REGRESIVA
Álvaro Montenegro de Justicia Ya, añadió que esto es preocupante, pues no se está fortaleciendo el poder civil, sino que se está dejando a militares a cargo de la seguridad ciudadana, lo cual es contradictorio, pues varios de ellos tienen vínculos con el narcotráfico y crimen organizado.
“Es preocupante porque es una muestra de una lógica de seguridad regresiva, en donde no se está fortaleciendo el poder civil, sino que personajes militares de contrainsurgencia y con vínculos con el crimen organizado estarán a cargo de la seguridad, lo cual es una contradicción y empeoraría la línea de la que trae Jimmy Morales”, concluyó.