La feria que se realiza en el Hipódromo del Norte, zona 2 de la Ciudad Capital reúne a miles de visitantes en un corredor cultural lleno de juegos mecánicos, gastronomía típica y expresiones artísticas. Foto La Hora: José Orozco- Diseño Roberto Altán.
La feria que se realiza en el Hipódromo del Norte, zona 2 de la Ciudad Capital reúne a miles de visitantes en un corredor cultural lleno de juegos mecánicos, gastronomía típica y expresiones artísticas. Foto La Hora: José Orozco- Diseño Roberto Altán.

Todo listo para una de las celebraciones más importantes de la capital guatemalteca, ya que del sábado 9 al domingo 17 de agosto, la Ciudad de Guatemala se viste de fiesta y gala con la esperada Feria de Jocotenango, una celebración que honra a la Virgen de la Asunción y que conmemora más de 400 años de historia.

La feria que se realiza en el Hipódromo del Norte, zona 2 de la ciudad capital reúne a miles de visitantes en un corredor cultural lleno de juegos mecánicos, gastronomía típica y expresiones artísticas que reflejan el alma capitalina, así como su histórico cortejo procesional de la Virgen de la Asunción del próximo 15 de agosto que recorre las calles y avenidas del Centro Histórico.

HORARIO DE LA FERIA 

Este evento emblemático, que combina devoción religiosa con cultura popular, transforma la Avenida Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte en un vibrante corredor lleno de vida, abierto todos los días de 10:00 a 22:00 horas.

Feria de Jocotenango. Foto La Hora: José Orozco. Diseño Roberto Altán.
Feria de Jocotenango. Foto La Hora: José Orozco. Diseño Roberto Altán.

RAÍCES HISTÓRICAS 

La Municipalidad de Guatemala en un artículo publicado en su sitio web indica que la celebración se remonta al siglo XVI, específicamente en 1550 que comenzó el tributo a la Virgen de la Asunción en el municipio de Jocotenango, Sacatepéquez, cercano a la Antigua Guatemala. De allí surge el nombre de la feria.

Asimismo, tras el terremoto de Santa Marta en 1773, la tradición fue interrumpida. Con el traslado de la capital al Valle de la Ermita en 1776, los pobladores llevaron consigo esta costumbre, que se estableció en la zona donde hoy se encuentra el barrio de Jocotenango.

De igual manera, durante el siglo XIX, la feria adquirió un papel protagónico. Su carácter religioso se complementó con un fuerte componente social y económico, al convertirse en punto de encuentro para familias, comerciantes y visitantes de todo el país. Con el paso del tiempo, su influencia se extendió hasta el paseo Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte, inaugurado en 1873. Procesiones, venta de artesanías, juegos tradicionales y música de marimba creaban un ambiente festivo característico de agosto.

En 1928, el gobierno del presidente Lázaro Chacón la declaró festividad nacional y estableció oficialmente el 13, 14 y 15 de agosto como fechas centrales para su celebración, consolidando su lugar en el calendario cultural de Guatemala.

SABORES QUE CUENTAN HISTORIAS 

Uno de los mayores atractivos de la feria es su oferta gastronómica. Desde churros, manzanas con miel y papalinas hasta garnachas, chuchitos y atol de elote, los puestos de comida frente a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y la Avenida Simeón Cañas ofrecen un recorrido por los sabores tradicionales del país.

Sabores que cuentan historias en la Feria de Jocotenango. Foto La Hora: José Orozco.
Sabores que cuentan historias en la Feria de Jocotenango. Foto La Hora: José Orozco.

MANZANAS CON MIEL

Una delicia sencilla, pero infalible: las manzanas frescas bañadas en miel representan la dulzura de la feria. Su preparación realza la frescura de la fruta con el toque dorado y pegajoso de la miel artesanal local.

Manzanas en miel. Foto La Hora: José Orozco.
Manzanas en miel. Foto La Hora: José Orozco.

CHURROS

Crujientes por fuera, suaves por dentro, estos tubos dorados de masa frita se rellenan con chocolate, cajeta o crema pastelera, espolvoreados con azúcar y canela. Un clásico irresistible en cada feria guatemalteca.

Churros. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.
Churros. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.

ELOTES LOCOS
Maíz cocido o asado cubierto con mayonesa, queso rallado, limón, chile y a veces ketchup. El elote se convierte aquí en una obra de arte callejera, cargado de sabor y nostalgia.

Elotes Locos: La Hora: José Orozco.
Elotes Locos: La Hora: José Orozco.

CARRITOS CHOCONES
Diversión garantizada para todas las edades: pequeños autos eléctricos dentro de una pista circular donde lo permitido es chocar. Es una experiencia que une risas, gritos y adrenalina.

TIRO AL BLANCO
Juego clásico de puntería con rifles de aire o dardos. El objetivo: acertar en el centro para llevarse un peluche o juguete. Es tanto entretenimiento como un reto para los más competitivos.

Tiro al blanco. Foto La Hora: José Orozco.
Tiro al blanco. Foto La Hora: José Orozco.

LOTERÍA

La lotería en la Feria de Jocotengo es uno de los eventos más esperados por los visitantes, donde la emoción y la tradición se mezclan en un ambiente festivo. Bajo una carpa colorida, familias enteras se reúnen alrededor de las mesas para participar en este juego clásico mexicano, escuchando al cantor entonar con entusiasmo frases como “El catrín”, “La sirena” o “El borracho”. Las cartas ilustradas despiertan recuerdos y risas, mientras los jugadores marcan sus tablas con frijoles o maíz, esperando completar la ansiada línea que les dé la victoria.

Lotería. Foto La Hora: José Orozco.
Lotería. Foto La Hora: José Orozco.

RUEDA DE CHICAGO

Es uno de los íconos más queridos y reconocibles de esta tradicional celebración guatemalteca. Su presencia imponente en la Zona 2 de la Ciudad de Guatemala marca el corazón de la feria patronal en honor a la Virgen de la Asunción, celebrada cada 15 de agosto.

  • Es una rueda mecánica de gran tamaño, iluminada con luces de colores que giran al ritmo de la música popular.
  • Ofrece vistas panorámicas de la feria y la ciudad, especialmente al atardecer.
  • Su estructura metálica y movimiento constante la convierten en un punto de referencia visual y emocional para los asistentes.
Rueda de Chicago. Foto La Hora: José Orozco.
Rueda de Chicago. Foto La Hora: José Orozco.

La feria de Jocotenango brilla con estos sabores y colores, siendo un espejo vibrante de la cultura popular guatemalteca.

TRÁNSITO Y PARQUEOS

La Hora se comunicó con Amílcar Montejo, portavoz de Emetra, y dio a conocer que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de ciudad de Guatemala prestará servicio con aproximadamente 100 agentes durante las actividades de la feria de Jocotenango, que se desarrollarán del sábado 9 al domingo 17 de agosto de 2025.

CIERRES VIALES : 

  • Rotonda frente al Hipódromo del Norte
  • Avenida Simeón Cañas
  • Sexta avenida de la zona 2

Estos cierres permitirán que el corredor vehicular proveniente de la Ruta al Atlántico continúe hacia el puente El Incienso sin interrupciones, y que los usuarios que transitan desde el barrio Jocotenango hacia la calle Martí no interfieran con el flujo hacia la Ruta al Atlántico Norte.

POSIBLES HORARIOS DE MAYOR DEMANDAD VEHICULAR 

  • De 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • De 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

Carriles auxiliares: Se mantendrán libres para ingreso y egreso de vecinos, y serán prioritarios para bomberos y fuerzas de seguridad en caso de emergencia.

ESTACIONAMIENTOS GRATUITOS HABILITADOS 

  • Parqueo frente al IGSS en el Centro Cívico
  • Parqueo La Loba de la Municipalidad
  • Finca El Zapote

Desde estos puntos, los asistentes podrán utilizar buses municipales gratuitos hacia el área de la feria.

Asimismo, las restricciones de transporte pesado, los horarios y días de restricción para transporte de carga se mantienen sin cambios.

Por otra parte, las obras de remozamiento que se hacen en la calle Martí no afectarán el desarrollo de la feria, según confirmó el alcalde de ciudad Alfonso Quiñonez.

«Se solicita a los asistentes mantenerse atentos, colaborar con las distintas formas de transporte y respetar especialmente las actividades cristianas, católicas y espirituales que forman parte del evento», dijeron las autoridades municipales.

PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN

Asimismo, la ciudad de Guatemala se prepara para celebrar a su patrona, la Virgen de la Asunción, con una solemne procesión el viernes 15 de agosto. El cortejo procesional saldrá desde la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción en el barrio de Jocotenango, zona 2, y recorrerá durante más de ocho horas las calles y avenidas del Centro Histórico.

Entre los puntos destacados del recorrido están el parque Jocotenango, el templo de la Recolección, la Catedral Metropolitana, templo de  San Francisco, el Arco de Correos y la Parroquia la Merced.

Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Foto La Hora: José Orozco.
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Foto La Hora: José Orozco.

PUNTOS DE REFERENCIA

06:30 hrs, salida
07:30 hrs, parque Jocotenango.
08:30 hrs, templo de la Recolección.
08:50 hrs, Santa Catalina.
09:30 hrs, entrada a Catedral Metropolitana.
11:10 hrs, salida de Catedral Metropolitana.
12:25 hrs, templo histórico de San Francisco.
14:00 hrs, Arco de Correos.
14:50 hrs, Parroquia de Santo Domingo.
15:25 hrs, Parroquia la Merced.
16:35 hrs, parque Isabel la Católica.
18:00 hrs, entrada.

El 15 de agosto, nos unimos para celebrar el dogma de la Asunción de María Santísima. En este día especial, invitamos a…

Posted by Nuestra Señora de la Asunción on Saturday, July 19, 2025

 

Artículo anteriorTres heridos y un adolescente detenido en un tiroteo en Time Square en Nueva York
Artículo siguiente¿Cuándo termina la canícula y empieza la segunda parte del invierno? Esto dice el Insivumeh