
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha dado a conocer su perspectiva sobre la presencia del polvo del Sahara en Guatemala. Este fenómeno comenzó a impactar el territorio nacional el 29 de mayo y, como es habitual cada año, se espera que ocurra entre junio y agosto.
¿QUÉ ES EL POLVO DEL SAHARA?
El polvo del Sahara es una masa de aire caliente y seca cargada de partículas de arena, que se origina en el desierto del Sahara debido a los fuertes vientos en la región norte de África. Los intensos vientos alisios soplan hacia el oeste a través del Atlántico Norte, transportando estas partículas.
La máxima intensidad de estos vientos suele registrarse entre mediados de junio y mediados de agosto, lo que permite que el polvo se desplace sobre el Atlántico Norte Tropical y afecte diversas regiones, incluyendo el Caribe, América Central, México e incluso el sur de Estados Unidos.
EFECTOS SOBRE LOS ECOSISTEMAS
El Insivumeh en su boletín indica: «Como todo fenómeno de la naturaleza, las nubes de polvo del Sahara contribuyen en distintas formas a los ciclos biogeoquímicos del planeta. Primeramente, debido a que son capas de material particulado absorben la luz solar, por lo que contribuye con la regulación de las temperaturas del planeta».
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), las altas temperaturas y los fuertes vientos asociados con este fenómeno, suprimen la formación e intensificación de los ciclones tropicales.
Cabe destacar que las fuertes lluvias en los territorios, pueden implicar una menor concentración de partículas menores a 10 micras, ya que el principal proceso de remoción de este contaminante es la precipitación.
Perspectiva del Comportamiento del POLVO DEL SAHARA
Monitoreo en tiempo real:https://t.co/wjRv7IdD45#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/ULlUcGQq5q— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 4, 2025
Las autoridades han habilitado en su portal del Insivumeh un link para ver el monitoreo en tiempo real de cómo se está moviendo y dirigiendo el polvo del Sahara. Aquí https://insivumeh.gob.gt/?p=61237
EFECTOS SOBRE LA SALUD
El fenómeno del polvo del Sahara tiene efectos negativos sobre la salud humana, dado que afecta de manera considerable la calidad del aire.
Algunos de los efectos sobre la salud que pueden presentarse debido a la presencia del polvo del Sahara son:
- Inflamación en las vías aéreas superiores e inferiores.
- Irritación en los ojos y la piel; picazón, lagrimeo, dermatitis, entre otros.
- Tos y molestias en la garganta.
- Rinitis y estornudos.
- Sensación de falta de aire o molestias al respirar.
En tendencia:
Samuel Pérez empoderó a Luis Aguirre; Bernardo Arévalo y Gobierno ahora ven las consecuencias
Armaron su nicho
Donde manda capitán…
Por incumplimiento de licencia de construcción, Juzgado de Asuntos Municipales frena traslado de Juzgados contra Extorsiones
Presionados por la FCT, el MP ahora cambia de rumbo: aquí el informe que pedía cerrar el caso contra el exjuez Gálvez