El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), da a conocer el pronóstico climático para este martes 20 de mayo, Diseño: La Hora- Roberto Altán.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), da a conocer el pronóstico climático para este martes 20 de mayo, Diseño: La Hora- Roberto Altán.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), dio a conocer el pronóstico climático para este martes 20 de mayo, indicando que persistirá influencia del descenso de la presión atmosférica, de igual manera se espera un ambiente cálido, soleado y brumoso en el país.

Cabe mencionar que debido a un ingreso de humedad del océano Pacífico y calentamiento diurno, se presentarán lluvias y actividad eléctrica en la bocacosta, y Occidente con mayor probabilidad (en el sur del país), mientras que en el resto del país se prevé pocas nubes en el periodo.

De igual forma, el ente generador indica temperaturas elevadas en todo el país, sin embargo, las regiones Norte, Franja Transversal del Norte y valles de Oriente registrarán las temperaturas máximas absolutas entre los 38 °C a 40 °C, e incluso en algunos departamentos y municipios  del país la temperatura podría aumentar.

TEMPERATURAS EN LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS
CIUDAD CAPITAL

Las temperaturas esperadas para la ciudad capital serán de una máxima de  28 °C y mínimas de 17 °C.

ZACAPA, PETÉN, ALTA VERAPAZ, LOS MÁS CALUROSOS

Mientras que Flores, Petén; La Fragua, Zacapa, y Cubulco, Alta Verapaz serán las zonas de mayor calor, con máximas de hasta 40 °C y mínimas de 20 °C.

HUEHUETENANGO, EL MÁS FRÍO 

Por su parte, Todos Santos Cuchumatán, en el departamento de Huehuetenango, reporta temperaturas mínimas con hasta 5 °C y máximas de 25 °C.

 

Asimismo, las diferentes entidades recomiendan:

Tomar las precauciones por existir la probabilidad de desbordamiento e inundaciones en áreas cercanas.

Tomar siempre en cuenta las vías terrestres de comunicaciones que puedan ser afectadas en las cercanías por los cauces de ríos crecidos.

Evitar la permanencia en las orillas de los ríos crecidos, no cruzar a través de estos y seguir las indicaciones de las autoridades.

 

Artículo anteriorAtaque armado fuera de bar en Antigua Guatemala resulta en un fallecido
Artículo siguienteAllanamientos en 4 puntos del país buscan indicios de extorsión