
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) pronostica para este miércoles 2 de abril un clima soleado y bastante caluroso en el territorio nacional, sin descartarse posibles lluvias en algunas regiones.
Un ambiente cálido y soleado, con presencia de bruma en el ambiente, con pocas nubes, alternando con nubosidad durante el periodo a nivel nacional.
El informe de Insivumeh destaca, de igual manera, temperaturas elevadas durante el periodo, principalmente en las regiones al norte y sur del territorio nacional.
También se espera que los termómetros alcancen valores superiores a los 38 grados Celsius en las regiones del país, como Mazatenango, Suchitepéquez, Santa Catarina San Marcos, Montufar, Jutiapa, Asunción Mita y Zacapa, mientras en la Ciudad Capital una máxima de 30 grados.
Pronóstico por regiones para este 2 de abril en el territorio guatemalteco.
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO POR REGIONES
PRONÓSTICO 02 DE ABRIL DE 2025#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/85BvUp2ARI— INSIVUMEH (@insivumehgt) April 1, 2025
INGRESO DE HUMEDAD
El ente científico indica un ingreso de humedad, desde el océano Pacífico, y calentamiento diurno. Se prevén lluvias de corta duración acompañadas de actividad eléctrica sobre la Bocacosta, Occidente, valles de Oriente y algunos sectores de Altiplano Central.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 02 DE ABRIL DE 2025#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/lrepTFeWQ4
— INSIVUMEH (@insivumehgt) April 1, 2025
RECOMENDACIONES
El Insivumeh recomienda no exponerse al sol por periodos muy prologados y utilizar bloqueador, para protegerse, mantenerse hidratado de buena manera.
En tendencia:
Por estas razones Guatemala suele quedarse fuera de las giras de varios artistas internacionales
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
Joviel quedó debilitado, dicen analistas, y exministra afirma que rectoría de Mineduc es la "batalla final"
La iniciativa de ley de Call Centers que busca reubicar los negocios en EE. UU. afectando a América Latina
Así avanza la construcción de la autopista Puerto Quetzal, primera obra público privada en ejecución