En enero de 2026 podrían aplicarse los nuevos aranceles en productos nacionales a exportar a EE. UU.

Heidi Loarca

Tras el anuncio del acuerdo entre Guatemala y Estados Unidos para la reducción y eliminación de aranceles a los productos nacionales exportados a ese país de Norteamérica, la Ministra de Economía, Gabriela García, estima que en enero 2026 las nuevas tasas podrían aplicarse.

Durante la conferencia La Ronda, la funcionaria aclaró que se está esperando de la firma oficial de la declaración conjunta entre EE. UU. y Guatemala que se hizo pública sobre la reducción y eliminación de aranceles.

Asimismo, García, explicó que tras la firma se publicará el listado de los productos guatemaltecos que tendrán arancel cero y una minoría a la que se le aplicará el 10%.

«Esto no se puede hacer público no porque no queramos, sino porque es parte del proceso protocolario donde se nos requiere, como se dijo desde un inicio en ese acuerdo, de confidencialidad hasta haberse firmado el instrumento legal que es el acuerdo entre las partes que fue el que se hizo público. En ese momento se termina de finiquitar el proceso legal y se hace público los listados», precisó García.

La titular de Economía refiere que está pendiente la elaboración de la guía de implementación de aranceles. Esto podría tardar cerca de 5 semanas para que todos los trámites para hacer todos los ajustes, posiblemente en enero 2026 se aplicarán los nuevos aranceles.

COMPLETAR PROCESOS

García dijo que se deben terminar de cerrar los procesos protocolarios dictados por la Casa Blanca.

«Nos requieren aproximadamente cinco semanas para todos sus trámites. No olvidemos que al final todos los países tienen un proceso tramitológico que finalizar cuando se hacen este tipo de ajustes en aduanas y en fin todos los temas a cubrir y nos piden cinco a seis semanas para hacer los ajustes» añadió.

«Estamos pensando en enero, ojalá, tener ya los nuevos aranceles listos para ser aplicados a los productos guatemaltecos», estimó la ministra García.

Además, indicó que puntos mencionados en el acuerdo de los compromisos adquiridos, son parte del conjunto de barreras al comercio antes citado por EE. UU.

«Respecto a los puntos que fueron mencionados en el acuerdo conjunto, esto responde a las ocho barreras arancelarias que también han sido públicas. Ya los puntos que se mencionan en el acuerdo, que son 10, desarrollan a un poco más de detalle cada tema que fue negociado», aclaró.

El pasado jueves 13 de noviembre, la Casa Blanca informó del acuerdo que también se alcanzó con Argentina, El Salvador y Ecuador. De esa forma, Guatemala se posiciona como el principal socio comercial de Centroamérica.

Guatemala uno de los primeros países del mundo en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar aranceles