“Escuche a quienes luchan por la democracia” alcaldes indígenas envían mensaje a la congresista María Salazar
“Escuche a quienes luchan por la democracia” alcaldes indígenas envían mensaje a la congresista María Salazar. Foto La Hora: María Elvira Salazar

Los alcaldes indígenas le envían un mensaje a la congresista estadounidense María Elvira Salazar y la invitan a que escuche a quienes luchan por la democracia y no solo a los «actores corruptos y antidemocráticos».

Luego de que Salazar, miembro Cámara de Representantes de los Estados Unidos, publicara en sus redes sociales una carta dirigida al Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, con señalamientos sobre el cuerpo diplomático estadounidense en Guatemala, las comunidades indígenas le enviaron un mensaje.

Diversas alcaldías indígenas y líderes comunitarios de Guatemala se dirigieron a la legisladora Salazar exponiéndole que han sido defensores de la democracia y la gobernabilidad y por ello, varios de sus líderes han enfrentado persecución.

«Varios de nuestros líderes y lideresas han enfrentado persecución penal como consecuencia directa de defender la gobernabilidad de Guatemala. Algunos guardan prisión injustamente y otros se han visto forzados a tomar el doloroso camino del exilio, lejos de sus familias y sus comunidades».

EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

Los líderes indígenas continúan explicándole que Guatemala libra una batalla crucial y en ese contexto le aclaran a Salazar que «esto no es una lucha ideológica o de una agenda de la izquierda o derecha. Es una lucha frontal contra una clase política corrupta, contra estructuras criminales enquistadas en el poder, contra terroristas y actores del sistema de justicia que han sido cooptados por estas mafias».

Le advierten a la congresista que esos grupos antidemocráticos pretenden dar un golpe de Estado. «Son estos grupos los que pretendieron materializar un golpe de Estado para anular el resultado de las elecciones democráticas y son los mismos que hoy buscan desesperadamente cooptar las altas cortes y las instituciones públicas que se elegirán en 2026, para garantizar su impunidad».

Por ello, le remarcan que «en esta lucha por la decencia y la legalidad, el acompañamiento de los países amigos y de la Comunidad Internacional acreditada en Guatemala ha sido fundamental. Sus voces y acciones han sido vitales para contener los impulsos autoritarios».

Respecto al actuar del gobierno estadounidense, los líderes indígenas le explican que «valoramos y agradecemos la gran contribución del pueblo y el gobierno de los Estados Unidos, y el papel de su Embajada en Guatemala, en favor de la gobernabilidad, la democracia, la transparencia y el desarrollo económico. Su apoyo a la lucha contra la corrupción es un pilar esencial para el futuro de nuestra nación».

DIÁLOGO CON DIVERSOS SECTORES

«Por ello, con profundo respeto, le extendemos una cordial invitación a conversar con los diversos sectores que representamos. Es vital para una comprensión integral de nuestra realidad que usted pueda escuchar las voces de quienes defendemos la democracia desde la ciudadanía, y no solo a los actores corruptos y antidemocráticos que, irónicamente, financian costosas campañas de lobby político y desinformación en Washington D.C.», se lee en la misiva.

Continúan exponiéndole que «estos actores buscan confundir a la opinión pública e influir en nuestros aliados internacionales, precisamente porque la democracia y la justicia amenazan sus redes de impunidad».

Los líderes comunitarios le indican que su interés es mantener el diálogo, que es el camino para abordar temas estructurales que aquejan al país.

«Nuestro camino es el diálogo y construir puentes de comunicación para que abordemos las causas estructurales de la migración irregular, la seguridad regional y las rutas para la prosperidad económica de nuestros pueblos», se lee en la carta.

carta alclades indigenas
Los líderes indígenas y comunales le envían una carta a la congresista María Elvira Salazar. Foto La Hora: Municipalidad Indígena Santa Lucía

Congresista María Elvira Salazar envía carta a Rubio: sancionados y netcenters de GT la destacan

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorCinco rincones poco conocidos para visitar este fin de semana con familia y amigos
Artículo siguienteImportancia de la separación de poderes para la independencia judicial.